Hace cinco meses se inauguró en Puerto Rico un nuevo concepto de recolección de plasma a través del centro CSL Plasma, una empresa en la que se recompensa económicamente el tiempo que las personas invierten voluntariamente para donar este preciado componente del cuerpo humano, que se utiliza para la producción de múltiples medicamentos para enfermedades raras y potencialmente mortales.

Aunque el primer centro abrió sus puertas en Ponce en diciembre de 2023, en poco tiempo logró extender los servicios a Loíza y, recientemente, en Toa Baja. Este último centro opera desde el martes y emplea a 50 personas, entre estos, personal médico y de enfermería, flebotomistas y técnicos de procesamiento de plasma.

CSL tiene su sede en Boca Ratón, Florida, pero opera 324 sucursales en Estados Unidos, Europa y China, colocándose como los “recolectores más grande de plasma en el mundo”, según indicó Sandra Figueroa, portavoz de la empresa en la isla. Las expectativas son abrir tres centros más en Puerto Rico en los próximos años.

El plasma es un líquido de color amarillento que transporta glóbulos rojos, glóbulos blancos plaquetas. Está compuesto de agua (90%), proteínas y factores de coagulación (8%), y pequeñas cantidades de sales, glucosa (azúcar) y lípidos (grasas).
El plasma es un líquido de color amarillento que transporta glóbulos rojos, glóbulos blancos plaquetas. Está compuesto de agua (90%), proteínas y factores de coagulación (8%), y pequeñas cantidades de sales, glucosa (azúcar) y lípidos (grasas). (Suministrada)

Existe una necesidad crítica de plasma para producir medicinas que salvan vidas a personas que tienen enfermedades muy raras, incluyendo a pacientes en Puerto Rico. Ante este panorama, se decidió expandir los servicios para poder cumplir con esa necesidad y qué mejor sitio que con los puertorriqueños, que nos encanta ayudar al prójimo”, manifestó Figueroa en entrevista con Primera Hora.

El plasma es un líquido de color amarillento que transporta glóbulos rojos, glóbulos blancos plaquetas. Está compuesto de agua (90%), proteínas y factores de coagulación (8%), y pequeñas cantidades de sales, glucosa (azúcar) y lípidos (grasas).

Figueroa explicó que el proceso de recolección se llama plasmaféresis, mediante el cual se separa el plasma de la sangre y lo recoge en un recipiente a través de una máquina sofisticada de alta tecnología, que tiene la capacidad de devolver las otras partes de la sangre al donante.

“El proceso de recolección toma aproximadamente 90 minutos después de la primera donación”, aseguró al hacer la aclaración de que, inicialmente, el donante pasa por una exhaustiva prueba clínica y entrevista para garantizar la pureza y estándares del proceso.

No se pudo precisar la cantidad de donaciones que se realizan en Puerto Rico, pues los tres centros abrieron hace unos meses como para establecer estadísticas y el enfoque actual es educar a la ciudadanía sobre las operaciones. En cambio, en los centros establecidos en Estados Unidos, por ejemplo, se pueden recibir entre 200 a 500 donantes diarios.

“Pero ya son centros maduros... un centro maduro es aquel que lleva establecido más de dos años”, explicó Figueroa al agregar que un donante de plasma puede acudir al centro hasta en dos ocasiones en un periodo de siete días. Esto es muy diferente a un donante de sangre, que puede realizar la dinámica cada 56 días.

El artículo 77 (disposición de órganos, tejidos y fluidos del cuerpo) del Código Civil de Puerto Rico establece que “ninguna persona puede recibir remuneración económica por la donación de órganos, sangre, plasma o tejidos del cuerpo humano”.

En cambio, Figueroa explicó que CSL Plasma ofrece un tipo de reembolso o recompensa a los donantes “por el tiempo invertido o cualquier inconveniente que tenga en el proceso”. El reembolso puede variar entre $40 a $60.

Testimonio de un donante

“Donar plasma es algo más que tener un ingreso adicional, porque sé que puedo ayudar a muchos pacientes”, expresa Noel Ayala, quien empezó a donar en el 2020 cuando el plasma se investigaba como tratamiento para los pacientes de COVID-19 en pleno comienzo de la pandemia.

Explicó que el primer acercamiento lo hizo en Atlanta, Georgia, a donde se había mudado en los pasados años. Posteriormente, las visitas a centros de CSL Plasma en Estados Unidos se hicieron frecuentes.

Aunque inicialmente lo hizo para generar algo de dinero -y llegó a recibir recompensas de hasta $450 mensual- reconoció que fue más la conmoción al conocer las historias de pacientes que pueden recuperar su vida gracias al plasma que se recolecta en los centros.

Noel Ayala empezó a donar en el 2020 cuando el plasma se investigaba como tratamiento para los pacientes de COVID-19 en pleno comienzo de la pandemia.
Noel Ayala empezó a donar en el 2020 cuando el plasma se investigaba como tratamiento para los pacientes de COVID-19 en pleno comienzo de la pandemia. (Suministrada)

Respecto al proceso, sostuvo que es relativamente fácil y sin repercusiones físicas.

“No duele nada. Claro, uno debe prepararse y tratar de no comer grasas y tomar mucha agua, pero es fácil. Hoy, por ejemplo, el proceso de donación duró unos 30 minutos”, explicó el residente de Camuy que aprovechará las gestiones que tenga que realizar en la zona metropolitana para hacer donaciones en el centro de Toa Baja.

¿Qué es el plasma?

El plasma, según información provista por CSL, ayuda a mantener un nivel satisfactorio y estable de presión arterial y suministra proteínas para la coagulación de la sangre y para combatir diversas enfermedades.

Mencionaron que diversas enfermedades graves y potencialmente mortales son tratadas con terapias basadas en plasma. Entre estas se destacan: condiciones de deficiencia inmune primaria, angioedema hereditario, enfermedad respiratoria hereditaria, hemofilia y trastornos hemorrágicos y neurológicos.

También se utiliza en cirugías cardíacas, trasplante de órganos y tratamiento de quemaduras, así como para prevenir enfermedades hemolíticas en los recién nacidos.

¿Qué requisitos requiere CSL a sus donantes?

  • Lo primordial es tener entre 18 y 65 años y tener buena salud.
  • Además, la persona debe pesar, al menos, 110 libras.
  • De tener tatuaje se lo debe haber hecho hace cuatro meses o más.
  • Otro requerimiento es una identificación válida emitida por el gobierno (licencia o tarjeta electoral), seguro social y evidencia de residencia local de al menos 30 días.

Encuentra más información sobre la donación de plasma y CSL Plasma en CSL Plasma PR.