El hecho de que en Puerto Rico la mayoría de los especialistas y hospitales estén en el área metropolitana crea un problema de acceso a servicios de salud para los residentes del sur y el oeste de la isla. En miras de proveer la mayor cantidad de servicios médicos especializados a la vanguardia tecnológica, el Centro Médico Episcopal San Lucas en Ponce recientemente estrenó su nueva sala de neurocirugía.

Inversión con lo más nuevo en tecnología médica

Como parte de la inversión de $1 millón, la institución médica remodeló su sala de operaciones, que ahora cuenta con múltiples equipos especializados para procedimientos exclusivos de neurocirugía. Entre la innovaciones está el neuronavegador, una herramienta que permite precisar la manera en que abordamos ciertas áreas del sistema nervioso, como el cráneo y la columna espinal, explica el doctor Reynaldo De Jesús, neurocirujano del Centro Médico Episcopal San Lucas.

El doctor De Jesús señala que los beneficios de este equipo son múltiples, pues este neuronavegador es una especie de computadora a la que pueden integrar las radioimágenes diagnósticas del paciente. Así, antes de cualquier intervención, se puede determinar cuál es la ruta más segura y eficiente.

“Este instrumento nos ayuda a movernos en el espacio de trabajo, que es limitado. Sin esta maquinaria, es más difícil precisar hasta dónde se puede abrir. Además, acorta el tiempo de cirugía y disminuye el potencial de volver a la sala de operaciones a corto plazo, porque puedo llegar más lejos en el proceso de trabajar ese tumor”, ejemplifica.

Otra de las virtudes que les provee contar con esta nueva sala especializada en neurocirugía es que han logrado establecer alianzas con compañías que les proveen equipo quirúrgico. De acuerdo con el galeno, este tipo de acuerdos no lo hacen con todas las instituciones hospitalarias.

“Estas compañías se sienten cómodas porque saben que tenemos el lugar adecuado y el personal adiestrado para este tipo de cirugías”, comenta.

En esta sala, agrega, realizan tratamientos que van desde compresiones del nervio mediano en el túnel carpiano, hasta resecciones de tumores en el cuello, la espina torácica y dorsal, además de drenar hematomas intracraneales, entre otros.

“Crear esta nueva sala es un ejemplo de que estamos en la dirección correcta para maximizar los servicios y ser una alternativa para la gente del sur y de todo Puerto Rico”, destaca el doctor De Jesús.