Cómo identificar los síntomas de las enfermedades cardiacas en las mujeres
Pendiente a los dolores de pecho y la falta de aire

PUBLICIDAD
En ocasiones, el periodo menstrual causa náuseas, cansancio o sudoración. De igual modo, el estrés podría provocar dolor de cabeza o de cuello o tensión en la quijada. Sin embargo, estos síntomas también podrían deberse a una enfermedad cardiovascular, según explicó la especialista Vanessa Rodríguez, cardióloga invasiva del Centro Médico Episcopal San Lucas.
Ante este cuadro de síntomas, Rodríguez hizo énfasis en la importancia de que las pacientes se orienten y aprendan a detectar algún tipo de dolor que no habían sentido antes.
“Las enfermedades cardiovasculares más comunes en mujeres son la mala circulación, hipertensión (presión alta), fallo cardiaco y enfermedad coronaria. Así que es bien importante que las pacientes estén educadas y puedan reconocer, por ejemplo, problemas de circulación que se reflejan en hinchazón o cansancio de las piernas, frío, dolor en las extremidades o sentir algún tipo de hormigueo”, detalló la experta.
Asimismo, la galena sostuvo que cuando hay fallo cardiaco, las pacientes pueden sentir falta de aire, cansancio, dolor de pecho y latidos del corazón rápidos o irregulares. En el caso de problemas de hipertensión, los síntomas podrían reflejarse en visión borrosa, dolor de cabeza y debilidad, mientras que la enfermedad coronaria puede provocar falta de aire y dolor de pecho.
Un tratamiento para cada condición cardiovascular
Si fumas, llevas una mala alimentación –como consumir comidas enlatadas o altas en grasa–, tienes diabetes o no sueles ejercitarte, estás en mayor riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular. “Para prevenir estas enfermedades, tienen que eliminar el cigarrillo, mantener su diabetes controlada y hacer ejercicio”, sostuvo la cardióloga invasiva.
Sin embargo, se explicó que las pacientes que son diagnosticadas con alguna condición cardiaca pueden ser tratadas con medicamentos y, en caso de que haya mala circulación, se recomienda utilizar medias de compresión.
“Para estas enfermedades también puede hacerse un electrocardiograma, para evaluar el ritmo cardiaco o un ecocardiograma para ver que el corazón esté funcionando bien”, dijo Rodríguez.
En caso de que se deba hacer alguna cirugía, el Centro Médico Episcopal San Lucas cuenta con un equipo de especialistas y subespecialistas listos para tratar cualquier condición.
“En caso de que algún paciente llegue con un infarto, tenemos personal las 24 horas para hacer reemplazos de válvulas y otras cirugías. La experiencia ha sido que más de un 95% de los y las pacientes se recupera bien, tanto de los procedimientos sencillos como de cirugías de corazón abierto”, concluyó la especialista.

Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media para Centro Médico Episcopal San Lucas.