La detección temprana del cáncer de seno salva vidas
El Centro Médico Episcopal San Lucas se une para crear conciencia sobre esta causa

PUBLICIDAD
En Puerto Rico, una de cada 12 puertorriqueñas recibirá un diagnóstico de cáncer de seno, siendo este el más común en las mujeres de nuestro país, según datos del Departamento de Salud.
Una detección temprana es vital para vencer esta enfermedad. De ahí la importancia de que a partir de los 40 años las mujeres se realicen una mamografía anual, sostuvo la cirujana de seno del Centro Médico Episcopal San Lucas, la doctora Zuleika Díaz.
“La Sociedad Americana Contra el Cáncer recomienda hacerse una mamografía desde los 50 años; en los 40 siendo opcional. Pero tengo muchas pacientes que en los 40 se les ha diagnosticado. Si esperan diez años, el cáncer será más agresivo”, enfatizó la doctora Díaz, especialista en condiciones del seno.
En el caso de aquellas mujeres cuyas madres, tías o abuelas lo hayan padecido, deben comenzar las mamografías a los 30 años, agregó.
Nuevas técnicas menos invasivas para tratarlo
La doctora Díaz expuso que antes el cáncer de seno se trataba agresivamente, lo que incluía extraer el seno entero y los músculos pectorales. Esta cirugía, además de dejar una deformidad, causaba que el brazo se hinchara.
“Ahora no sacamos esos músculos pectorales, sino el área del tumor en aquellas pacientes que son candidatas, que es lo que llamamos mastectomía parcial. Luego se les da radiación para que el cáncer no vuelva a aparecer”, explicó.
Con esta cirugía menos invasiva se remueven menos ganglios linfáticos, lo que a su vez redunda en menos dolor e hinchazón en el brazo.
Antes de pensar en la cirugía como opción, primero debe hacerse una biopsia, aclaró la doctora Díaz. De ser negativa a cáncer, posiblemente la paciente no necesite una operación. De ser positiva, esta pudiera requerir quimioterapia antes de la cirugía para reducir el tumor.

Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media para Centro Médico Episcopal San Lucas.