Si te dijeran que puedes hacer diez cosas sencillas para prevenir enfermedades cardiovasculares y salvar tu corazón, ¿las harías? Toma nota de estas recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, ¡es más fácil de lo que imaginas!

1. Rompe el hábito de fumar ya

Dejar de fumar es uno de los pasos más importantes. A solo minutos de haberlo dejado, experimentarás beneficios importantes para tu salud. Tu médico de cabecera, tu cardiólogo y hasta tu dentista pueden ayudarte a dejar el hábito.

2. Mueve tu cuerpo

Realizar actividad física es importante para tener un corazón sano. Si nunca has hecho ejercicios, comienza poco a poco y aumenta la cantidad gradualmente.

Relacionadas

3. Una alimentación sana hará la diferencia

Elabora tus comidas de la siguiente manera: mitad del plato con frutas y vegetales, una cuarta parte con carnes magras y pescado, y la otra cuarta parte con cereales y granos integrales. Cocina con aceites poliinsaturados como el de oliva e ingiere productos lácteos sin grasa o bajos en grasa.

4. Añade fibra a tu dieta

Incluir fibra en tu dieta ayudará a disminuir tus niveles de colesterol. Además, te hará sentir lleno.

5. Mantente en la línea

Tener un peso saludable impactará positivamente tu corazón. Lograrás este objetivo consumiendo porciones adecuadas y realizando actividad física regularmente.

6. Evita el consumo de alcohol

El alcohol en exceso podría aumentar tu presión sanguínea, además de producir arritmias cardíacas y miocardiopatía dilatada, una condición que impide que el corazón bombee suficiente sangre al resto del cuerpo.

7. Maneja tu presión arterial

Si tu presión arterial es mayor de 140/90, consulta con tu médico. Este podría recomendar ejercicios y una modificación en tu dieta como primera línea de ataque.

8. Vigila tus niveles de colesterol

¿Has oído hablar del colesterol “malo” y del “bueno”? El primero transporta el colesterol hacia los tejidos, entre ellos, las arterias del corazón. El segundo, el colesterol HDL, ayuda a retirarlo. Pídele a tu médico que te ordene una prueba para medir tus niveles de colesterol en la sangre.

9. Baja tus niveles de estrés

El estrés excesivo puede aumentar tus niveles de presión arterial. Además, influye en otras conductas que afectan tu salud cardíaca como beber, fumar y comer de más. Realizar actividades como yoga, tai chi, meditación e incluso simples respiraciones profundas puede ayudarte.

10. Visita a tu médico y dietista regularmente

No olvides tu visita anual. Recuerda discutir tu historial personal y familiar con tu médico para identificar tus factores de riesgo. Oriéntate sobre tus requisitos nutricionales con un dietista licenciado.