La suerte fue echada y cada equipo que participará en la Copa del Mundo de la FIBA  ya sabe el camino que tendrá que recorrer en busca de lograr un buen papel en suelo español.

Las 24 selecciones que participarán en el mundial fueron sorteadas ayer en cuatro grupos que jugarán la primera fase en Granada, Sevilla, Bilbao y Gran Canaria.

Puerto Rico batallará en el Grupo B, en suelo sevillano, contra Argentina, Filipinas, Senegal, Grecia y Croacia. 

El Grupo A, que celebrará sus partidos en el municipio granadino,  quedó compuesto por el local España, junto con el campeón europeo Francia y el monarca asiático Irán. Completan el pote Serbia, Brasil y Egipto.

Relacionadas

España, actual subcampeona olímpica, espera tener un sólido torneo con un equipo que podría incluir a los hermanos Pau y Marc Gasol, Rudy Fernández, Ricky Rubio, José Calderón, Juan Carlos Navarro, Nikola Mirotic o Serge Ibaka, entre otros. 

Sin embargo tendrán una prueba fuerte contra Francia, su némesis en el pasado Eurobasket. El monarca del Viejo Continente tiene en su nómina a jugadores como Tony Parker, Nicolas Batum, Joakim Noah, entre otros. 

Serbia, con el base Milos Teodosic y los hombres grandes Nenad Krstic y Nemanja Bjelica, buscará repetir su gesta del 2010 cuando arribaron en cuarta posición en Turquía. 

Brasil espera contar con canasteros de nivel como Tiago Splitter, Marcelo Huertas, Vitor Faverani, Lucas Nogueira, para subsanar la mala experencia del pasado premundial. Egipto e Irán intentarán  dar al traste con los planes de sus rivales. 

En Bilbao se presenta, quizás, el grupo más complicado.

Estados Unidos, que ya tiene confirmado la presencia de Kevin Durant y Kevin Love, tendrá de rivales en el Grupo C a cuatro equipos que no figuran entre los primeros 18 a nivel mundial.

En principio, Turquía, séptimo en el escalafón y subcampeón mundial, se presenta como el rival más complicado para la tropa de Mike Krzyzewski. 

No obstante, el resto del grupo se torna interesante con la presencia de dos debutantes (Finlandia y Ucrania), el regreso a este nivel de República Dominicana y el siempre peligroso Nueva Zelanda.

Por su parte, en Las Palmas, capital de la isla de Gran Canaria, será la sede del Grupo D, que tendrá a Eslovenia, Lituania, Angola, Corea del Sur, México y Australia. 

Eslovenos y lituanos podrían partir como los favoritos. Los primeros cuentan con los hermanos Goran y Zoran Dragic. Goran, actualmente, pasa por su mejor temporada en la NBA al promediar 20.6 puntos y 6.1 asistencias con los Suns de Phoenix.

Por su parte, la ex república soviética espera contar con canasteros como Linas Kleiza, Jonas Valanciunas y el base Mantas Kalnietus, quien fue clave en la medalla de plata del Eurobasket del año pasado. 

Australia, con Patty Mills, David Andersen, y quizás Andrew Bogut y el base prospecto Dante Exum buscará tumbar a uno de los europeos. 

En el papel, Angola, México y Corea del Sur batallarán por el último puesto para la segunda ronda. 

Formato del certamen

En los cuatro grupos se jugará un formato de todos contra todos, para un total de cinco partidos por equipo. Dicha fase se jugará del 30 de agosto al 4 de septiembre.

Los mejores cuatro de cada grupo adelantarán a la siguiente ronda, que será  a eliminación sencilla, comenzando con los octavos de final.

En la ronda de los 16, los conjuntos clasificados del Grupo A se cruzarán con los del B, mientras que los de la sección C harán lo propio con los del D.  

Los ganadores se medirán en los cuartos de final y los sobrevivientes disputarán una de las semifinales en pos del pase al juego de campeonato.

Debido a que fueron ubicados en grupos opuestos, España y Estados Unidos no se cruzarán hasta una hipotética final, o en la disputa por la medalla de bronce, si ambos pierden en semifinales. 

Los octavos de final se jugarán el 6 y 7 de septiembre y los cuartos de final los días 9 y 10. 

Una de las semifinales se disputará el jueves 11 de septiembre y la otra el viernes 12.

El juego por la medalla de bronce será el sábado 13 y la final el domingo 14.