El próximo domingo, 31 de marzo, comienza una nueva temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN) que promete mucha acción.

Sobre todo, la competencia será férrea desde el primer día, en especial porque no hay un claro favorito para llevarse el campeonato nacional.

Si el pasado año los jóvenes Indios de Mayagüez sorprendieron a muchos al conquistar el título, cualquier cosa puede pasar en la campaña 2013.

“La conquista de Mayagüez el año pasado hizo que todos los equipos crean que pueden lograr el campeonato”, dijo el presidente del BSN y de la Federación de Baloncesto, Carlos Beltrán.

Durante la temporada muerta, la mayoría de los equipos realizaron cambios importantes, incluso de sus jugadores franquicia.

Así, por ejemplo, los Capitanes se desprendieron de los servicios de los veteranos Daniel Santiago y Larry Ayuso, quienes jugarán con los Mets de Guaynabo. A su vez, Ángel Vassallo no jugará con los Mets, sino con el quinteto de la Villa del Capitán Correa.

El veterano armador Christian Dalmau también estará con la franquicia guaynabeña luego de liderar por muchos años a los Vaqueros de Bayamón, mientras que el centro Peter John Ramos salió de los Piratas de Quebradillas para unirse a los rivales más cercanos, los subcampeones Capitanes de Arecibo.

Además, el regreso de franquicias ganadoras como los Cangrejeros de Santurce y los Leones de Ponce, y la fusión entre Humacao y Carolina, entre otros elementos, abonan más a un panorama incierto en cuanto a resultados.

Lo que sí parece seguro es que será uno de los torneos más parejos de los últimos años.

“La he llamado una supertemporada. Los equipos están parejos, no hay equipo pequeño ni un claro favorito”, señaló Beltrán, quien enfatizó que eso es precisamente lo que quiere y merece ver la fanaticada del baloncesto.

Con este panorama, para los campeones Indios de Mayagüez será muy difícil conquistar el cetro por segundo año consecutivo.

“Repetir es siempre una hazaña bien, bien complicada. Este año no contamos con el mismo equipo y, aunque la base se mantiene, tenemos piezas nuevas que tienen que acoplarse y adaptarse al estilo de juego”, expresó Edgar Padilla, gerente general del quinteto mayagüezano.

Además de contar con jugadores claves para la conquista del título el año pasado, como Alexander Franklin, la tribu sumó a sus filas al fino anotador panameño Danilo Pinnock y al centro Jeff Aubry.

La gerencia de la Sultana del Oeste es consciente del reto que enfrentará en la temporada que está por iniciar.

“Todos los equipos son totalmente diferentes, es un torneo nuevo”, añadió Padilla.

Por su parte, el dirigente de los Piratas de Quebradillas, Leo Arill, coincide en que este año cualquier equipo podría ser favorito.

“Todos los equipos están extremadamente parejos. La ejecución y la toma de decisiones van a determinar las victorias y derrotas cada noche”, dijo Arill a Primera Hora, vía telefónica.

Así que, a partir del domingo, el fanático del baloncesto será “el mejor beneficiado”, como dijo Arill, con un espectáculo de gran competitividad cada noche en los tabloncillos boricuas.