David Rosario encara el reto de dirigir a Nicaragua en AmeriCup 2025: “Tenemos poco que perder y mucho que ganar”
El técnico boricua estará a cargo del quinteto del país anfitrión en el torneo continental.

PUBLICIDAD
La Selección de Nicaragua no estaba entre las primeras 100 posiciones del ranking mundial masculino de la FIBA cuando el puertorriqueño David Rosario asumió su dirección en 2021.
Cuatro años más tarde, el equipo ha escalado hasta el puesto 80 y será el anfitrión de la AmeriCup 2025, el torneo más importante del continente a nivel de selecciones.
Rosario ha sido testigo de la emoción que tienen los nicaragüenses por traer a su país el certamen que reunirá a los mejores 12 quintetos de América del 22 al 31 de agosto.
Relacionadas
“Hay un entusiasmo tremendo en Nicaragua. Es el torneo más importante en la historia del básquet en Nicaragua. La inversión es un factor, porque hay que invertir para estar jugando de local, pero es un sueño cumplido poder jugar como anfitrión del torneo más importante del continente, que es la AmeriCup”, contó Rosario en una entrevista telefónica con Primera Hora.
“Los fanáticos del baloncesto están preparados para un gran espectáculo. El gimnasio y la logística están de primer nivel. Aquí están bien contentos por ser sede de un evento como este”, continuó.
Bajo la mentoría del técnico boricua, Nicaragua ha mejorado su programa nacional paulatinamente. Clasificó a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, donde cayó ante Puerto Rico (79-59) en el partido por la medalla de bronce. Pero no participó en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y tampoco en la Copa Mundial de Baloncesto FIBA 2023.
El Equipo Nacional de Nicaragua, que se sitúa en la posición 17 del ranking regional de la FIBA, enfrentará el mayor desafío en su historia cuando inicie la AmeriCup 2025. En las ventanas clasificatorias, no obtuvo triunfos en seis salidas ante rivales de tradición como Canadá, República Dominicana y México, pero tenía un espacio asegurado por ser sede.
Ahora dará sus primeros pasos en el básquet de más alto nivel del continente y tendrá la presión de dar una buena representación al ser el país anfitrión.
Los nicaragüenses competirán en el Grupo C, junto a Argentina, República Dominicana y Colombia. Los argentinos, clasificados octavos en el escalafón global, son contendores a ganarlo todo al ser los campeones defensores, mientras que Dominicana (18) y Colombia (55) tienen en papel mejores posibilidades de avanzar a los cuartos de final.
Sin embargo, el enfoque de Rosario es continuar construyendo una base sólida y que esta experiencia sirva para fortalecer el programa, aunque aseguró que darán la batalla en la fase de grupos.
“A Nicaragua lo tienen de último”, comentó entre risas. “El más bajito es Panamá (57) y Colombia (55). Nosotros vamos después. Argentina y Dominicana son mundialistas y eso los hace favoritos, pero nosotros no estamos pensando en eso”, sostuvo.
“Nosotros estamos pensando que estamos jugando en Managua, Nicaragua. Somos los locales. Tenemos poco que perder y mucho que ganar. Los jugadores nuestros, al haber jugado con otras selecciones en las ventanas, le han perdido el miedo a enfrentarse a nombres que juegan en la NBA o en la Euroliga. La gran mayoría ya ha tenido ese roce internacional con jugadores de alto nivel. Por eso y los años que llevamos trabajando con el proyecto, me da la ilusión de que nosotros les haremos frente a esos equipos. Reconocemos que son potencias, pero es un juego de 40 minutos que puede ganar cualquiera”, abundó.
El mentor puertorriqueño llevará a la AmeriCup 2025 a una escuadra encabezada por Norchad Omier y Jared Ruiz, quien fue el líder ofensivo en los clasificatorios con un promedio de 16.8 puntos por cotejo.
Omier, por su parte, no jugó en las ventanas por su compromiso con la Universidad de Baylor en Waco, Texas. No fue seleccionado en el último Draft de la NBA, pero dejó buenas sensaciones en la Liga de Verano al promediar 9.2 puntos y 8.4 rebotes con los Cavaliers de Cleveland. El canastero de 23 años es considerado la estrella del equipo.
“Es un gran jugador. Para mí, ellos dos son de los mejores uno y dos del torneo, sin temor a equivocarme. Hasta ahora han demostrado que serán los líderes ofensivos de Nicaragua en este torneo”, indicó.
Completan la plantilla el nicaragüense estadounidense Josmel Martínez; las jóvenes promesas Bartel López y Kaleb Myers; así como David Watson, Francisco Garth, Ponce Ferguson, Jensen Campbell, Joos West, Andy Pérez y Ded Down.
Mantene la puerta abierta al BSN
Rosario llegó originalmente a Nicaragua en 2019 para asumir las riendas del Real Estelí. Ese año fue su última temporada dirigiendo en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) tras quedarse sin cobrar por ocho meses bajo la antigua administración de los Atléticos de San Germán.
El tres veces campeón como entrenador de los Capitanes de Arecibo (2008, 2010, 2011) decidió quedarse en Nicaragua. Procedió a ganar cuatro campeonatos corridos de la Liga Superior de Baloncesto con el Real Estelí. Fueron destronados en 2023, pero recuperaron el cetro al año siguiente.

Allí, ha tenido la oportunidad de dirigir a canasteros de patio como Ruiz, Jezreel “Macho” De Jesús, Ángel Matías, Carlos “Yao” López, así como a Ysmael Romero en la Liga de Campeones de FIBA Américas.
Rosario confesó que en los últimos años ha recibido ofertas para regresar al BSN, pero está centrado en fortalecer el programa nacional de Nicaragua, aunque no descarta volver en el futuro.
“Sin mencionar nombres ni nada, he recibido ofertas en estos últimos años, pero siempre soy claro de que no estoy disponible por mi contrato con el Real Estelí y con la Selección Nacional. No lo descarto. En su momento, cuando surja la oportunidad y esté disponible, a bien”, admitió.