Doloroso revés para Puerto Rico ante Uruguay
En la quinta ventana del clasificatorio FIBA.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
El Equipo Nacional de Puerto Rico quedó hoy obligado a derrotar este próximo domingo a Panamá cuando crucen caminos en Ciudad de Panamá tras caer vencido ante Uruguay en el primer partido de dos que jugarán en la quinta ventana del clasificatorio FIBA hacia la Copa del Mundo China 2019.
Un triple de Mathias Calfani con 4.8 segundos por jugar dio marcó la diferencia al romper un empate 60-60 y guiar a Uruguay al triunfo por 64-62, logrando en el proceso agenciarse la tercera posición del Grupo E que comandaba Puerto Rico por ventaja de goal average sobre ellos.
En un juego de baja efectividad, los uruguayos silenciaron a los boricuas a solo un canasto de campo y dos tiros libres para un total de cinco puntos en los últimos 3:09, al tiempo que ellos lograron 11 para superarse de una desventaja 57-53 y sacar la victoria.
Los boricuas, sin embargo, lograron ponerse en posición de retar el resultado con un triple de Gian Clavell con 29.4 segundos por jugar que empató las cosas a 60-60. Incluso después del triple de Calfani, una falta cantada en un intento de tres de Huertas dio esperanza, pero el boricua que encabezó las anotaciones del partido con 36 puntos falló el primer intento forzando un intercambio de faltas en los últimos segundos que dio esperanzas pero no arrojó resultados.
Así las cosas, Uruguay consigue su sexta victoria en el clasificatorio, esto con tres derrotas, para tomar ventana de un punto sobre Puerto Rico, que ahora juego para marca de 5-4.
Clavell fue el segundo mejor anotador de Puerto Rico con 11 puntos. Otros cinco isleños se dividieron los demás 15 puntos que marcó el equipo.
Los boricuas entraron al tercer periodo abajo por siete puntos, 49-42. Los uruguayos construyeron esa ventaja con un avance 7-0 en los últimos 3:11 que les llevó a romper un empate a 42-42 que había alcanzado Puerto Rico con 3:28 por jugar. En el corrido, Puerto Rico se movió algo desesperado con malas decisiones y comenzó a pagar el precio de la presencia de Jorge Bryan Díaz en la pintura tras cometer su cuarta falta personal con 3:11 por jugar.
Al cierre de los primeros 30 minutos, Huertas sumaba 24 puntos, no obstante, las segundas voces escaseaban con solo seis boricuas habiendo marcando puntos hasta ese momento.
La primera mitad no fue una muy bonita para ninguno de los dos equipos. Uruguay se llevó el primer periodo por 15-11 y Puerto Rico el segundo por 20-17. Los locales, por lo tanto, se fueron al intermedio con ventaja mínima de 32-21.
Dieciseis puntos de Huertas mantuvo a Puerto Rico en juego. De esos puntos, siete llegaron de la línea del tiro libre parte de 14 libres en 17 intentos que logró Puerto Rico en la primera mitad.
Los boricuas se fueron de 26-8 de campo en la primera mitad con solo un triple en nueve intentos tomados, este del propio Huertas.
Escondieron sus limitaciones con esfuerzo. El 30.7% que lanzaron de campo lo salvaron con la efectividad de la línea libre. En la lucha de rebotes en esa mitad, perdida 21-17, sacaron al menos cinco rebotes ofensivos. Escasearon las asistencias con solo tres, y controlaron las pérdidas de balón a solo seis aunque parecieron más por lo errática que fue la mitad.
Los uruguayos no estuvieron muy mejores que digamos. Lanzaron de 30-11 de campo con tres triples. Se fueron de 10-7 del tiro libre y botaron ocho balones en la primera mitad.
Durante un tiempo pedido de la primera mitad, su nuevo dirigente Rubén Magnano estuvo muy molesto defensivamente le abrieron espacio a los boricuas para que penetraran, y en el proceso se comprometieron con 14 faltas personales que llevó a Puerto Rico al tiro libre, lo que les permitió mantenerse en juego.