El BSNF celebra la histórica temporada y ya piensa en los ajustes e innovaciones para 2026
La temporada 2025 culminó con el título de las Explosivas el domingo.

PUBLICIDAD
Apenas horas después de que las Explosivas de Moca conquistaran el domingo el campeonato de la temporada 2025 del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), el presidente de la liga, Gabriel “Gaby” Miranda compartió a Primera Hora que la campaña fue una intensa y con un crecimiento notable en términos de visibilidad.
Miranda sostuvo que el canal de YouTube del BSNF superó los dos millones de visualizaciones a lo largo de toda la campaña. Asimismo, expresó que en Facebook, solo la franquicia de Moca acumuló más de un millón de vistas en 90 días.
Relacionadas
En general, el presidente estima que la liga mejoró entre un 30 a 40% en métricas digitales respecto al año anterior.
“Hemos roto básicamente lo que son todos los récords de lo que podemos medir de visibilidad en la liga. Estamos supercontentos”, manifestó Miranda.
Asimismo, aseguró que hubo un aumento significativo de fanáticos en las canchas. Este medio supo que 2,105 personas pagaron para asistir al séptimo y decisivo duelo de la serie final en el Coliseo Doctor Juan Sánchez Acevedo de Moca, donde las Explosivas alzaron el cetro frente a las Atenienses de Manatí.
“(El saldo) fue lograr ver las canchas llenas. Tuvimos un aumento en asistencia que lo fuimos midiendo desde un poquito antes de la mitad de la temporada”, añadió.
El presidente le adjudicó el incremento en la visibilidad y presencia en las canchas a la expansión a 10 equipos, el talento de las jugadoras nativas, de nuevo ingreso e importadas y el reconocimiento de los nombres de los cuerpos técnicos.
“Yo creo que fue una temporada bastante intensa, debe de ser porque aumentamos la matrícula a 10 equipos, y se trabajó mucho, con más personal, toda la logística de lo que era la visita a las canchas con todo el equipo de trabajo, fotógrafos, videógrafos, televisión y streaming“, aseguró.
“Las últimas dos temporadas fueron iguales en cuanto a talento, en esta la diferencia fue que todavía la última fecha (de la fase regular) se estaban disputando las posiciones”, añadió Miranda.
Otro punto fuerte, dijo Miranda, fue la calidad del arbitraje. Tras una reestructuración, el BSNF incorporó árbitros con experiencia FIBA, olímpica y del BSN. Otras tres árbitras femeninas en desarrollo también participaron esta temporada.
Evaluación y mejoras para 2026
Ahora, la liga se prepara para reunirse con cada apoderado de forma individual antes de la convocatoria de todos en diciembre, donde se evaluarán los aciertos y áreas de oportunidades.
Entre las prioridades de cara a la venidera campaña está mejorar el espectáculo en noches como la de la final, el aumento de partidos en el calendario regular y transmisiones por la televisión. Este año Telemundo transmitió 22 partidos, incluyendo los siete de la serie final.
“Queremos seguir viendo la posibilidad de aumentar algunos partidos (en el calendario) siempre y cuando no coincidan con la preparación del Equipo Nacional, que eso lo hemos cuidado en los últimos 10 años para aportar a los resultados que ha tenido el equipo”, comentó.
“Hay detallitos para mejorar, pero no tengo duda que debemos estar en las mejores dos o tres ligas de América”, sostuvo.
Miranda manifestó que no descarta la alternativa de aumentar la matrícula a 11 o 12 quintetos.
“Siempre es una opción. Llevo en este proyecto desde que teníamos cinco equipos y mucha gente decía que era imposible subir a seis o siete equipos y ya vamos por 10″, expresó.


