“Es lo menos que le podíamos dar a Carolina”
El dirigente de Carolina quiere darle a los Gigantes su primer campeonato.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 2 años.
PUBLICIDAD
Guaynabo. El equipo que mantuvo el control mental en el juego decisivo de la semifinal, los Gigantes de Carolina, son los finalistas y rivales de los Vaqueros de Bayamon en la etapa final que inicia el martes.
Carolina tuvo una reacción positiva luego de que Guaynabo asumiera la ventaja en el marcador en el tercer parcial del partido decisivo en el coliseo Mario ‘Quijote’ Morales lleno a capacidad y se llevó la importante victoria por 94-73.
“Mantuvimos el control emocional en un juego como este. Ejecutaron. Anotaron grandes tiros y se mantuvieron juntos, que es la clave de todos lo que hemos hecho”, dijo el dirigente de Carolina, Carlos González.
Relacionadas

González se refirió a la reacción explosiva que tuvo Carolina en el tercer parcial, al que entró con ventaja de siete puntos y en el que llegó a estar abajo por dos tantos ante un Guaynabo que apretó en la defensa y unió un avance de 11-0. Triples de Ismael Cruz, así como de Tremont Waters, le devolvieron el control a Carolina.
Por el contrario, Guaynabo no mantuvo la fortaleza mental para cerrar el partido más importante de su temporada, de acuerdo a su dirigente y Técnico del Año, Omar González.
“Este es un juego en que hay que estar mentalmente fuerte, con carácter, de estar preparado para pasar las cosas malas que te pueden pasar en el juego, de olvidar y seguir adelante. No fuimos ese equipo hoy. Fuimos demasiados emocionales. Fuimos errátios y nunca caímos en ritmo. Y definitivamente Carolina jugó mejor que nosotros”, dijo.
Carolina tiró para un 51 por ciento de campo, incluyendo 16 triples en 35 intentos. James Scott le lideró con 31 puntos y 12 rebotes. Ismael Cruz agregó 19 puntos y Waters 18 puntos.
Los Mets tiraron para un 23 por ciento desde fuera del arco y cometieron 13 pérdidas de balón. Su mejor anotador fue el jugador que se unió al equipo para este partido, Timothy Soares, quien trató de llenar los zapatos del lastimado Demarcus Cousins.
El dirigente de Guaynabo no usó como excusa la lesión de Cousins, pero sí reconoció que su ausencia afectó al equipo.
“Nos iba a afectar porque fue el jugador con el que había estado los últimos meses. De la noche a la mañana jugamos el sexto y séptimo juego sin él y contratamos a Timothy y, aunque estuvo con nosotros en entrenamiento, estaba fuera de ritmo. Hizo lo que pudo. Es difícil para el grupo aceptar que vamos a jugar el último partido con alguien diferente. Afecta siempre, pero no es excusa. Carolina jugó buen baloncesto”, dijo.

Los Gigantes se dirigen a su primera final desde el 2008 y buscan desde el martes el primer campeonato como franquicia, que ha tenido varias etapas interrumpidas en esta liga.
“Con los sacrificios que ha hecho esta franquicia, con el espectáculo que hemos puesto, el apoyo de los fanáticos, es lo menos que le podemos dar a Carolina. No nos conformamos con esto; queremos el primer campeonato de la franquicia” dijo González.
Los veteranos Alejandro ‘Bimbo’ Carmona y Filiberto Rivera son dos carolinenses y símbolos del basket boricua que buscan darle a su pueblo su primer campeonato. Ambos estuvieron en el 2008 con Carolina y regresaron a la franquicia con el propósito de coronar al pueblo.
“Ya estamos en la final y estamos a cuatro juegos más del primer campeonato de Carolina. Es lo que quería Carolina desde hace tres años, cuando regresamos aquí”, dijo Carmona.
Ahora a la franquicia le toca enfrentar a los Vaqueros de Bayamón, los campeones defensores que regresan con un núcleo acoplado de jugadores y que llega a la final con marca de 8-2 en la postemporada.
Carolina comienza la serie enfrentado a Bayamón en el coliseo Rubén Rodríguez con respeto, pero sin temor al rival.
“Bayamón es el campeón. Es un gran equipo. Pero así fue Quebradillas y así fue Guaynabo. Estamos en la final porque somos buenos. Ahora nos prepararemos mañana para eso. Confiamos en que también podemos sacar ese juego”, dijo González, quien se enfrentará en Bayamón a su dirigente en la Selección Nacional, Nelson Colón.