FIBA apostará a las “burbujas” para las próximas ventanas clasificatorias de la AmeriCup 2021
La fecha de los partidos de la Selección coinciden con la “burbuja” del BSN en Río Grande y el presidente de la Federación local Yum Ramos no anticipa complicaciones para la convocatoria de la plantilla

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
El presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico Yum Ramos no vislumbra complicaciones a la hora de reclutar a jugadores activos del Baloncesto Superior Nacional (BSN) para la plantilla del Equipo Nacional después de que FIBA anunció el viernes que celebrará las ventanas de noviembre y de febrero para la clasificación hacia la AmeriCup 2021 en formato de “burbujas”.
La decisión del organismo internacional conflige con los planes del BSN, que acuartelará a 10 equipos en el Wyndham Grand Rio Mar Puerto Rico Golf & Beach Resort de Río Grande del 3 de noviembre al 22 de diciembre para terminar el torneo 2020 en medio de la pandemia del COVID-19.
El presidente del BSN Ricardo Dalmau dijo que la inversión de la “burbuja” suma unos $4 millones, dinero que se recaudará entre los auspiciadores de la liga y de las franquicias, más un decreto de créditos contributivos del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio que aún no se ha aprobado. Los jugadores y cuerpo técnico de cada club deben reportarse al hotel una semana antes del reinicio de la competencia.
Los dos partidos de la Selección para la segunda ventana están en agenda para el 27 y 30 de noviembre contra Bahamas y México, respectivamente. El coliseo Roberto Clemente en San Juan iba a ser la sede de los dos encuentros antes que surgiera la pandemia.
Ante la noticia de FIBA, Ramos tiene en agenda una reunión con Dalmau para hablar de los pormenores sobre la ventana y entiende que la reclutación de los canasteros no se verá atropellada por el proyecto del BSN.
“Puerto Rico no va a dejar de participar en las ventanas si FIBA entiende que las condiciones son aptas donde decidan celebrarlas. Esas fechas ya estaban separadas. Seguiremos los protocolos establecidos para montar la plantilla. Tenemos una gran comunicación con el BSN, con su presidente y junta de directores. No vislumbramos ningún tipo de problemas y haremos lo correspondiente. Es cuestión de ver las necesidades y realidades de cada cual”, dijo Ramos a El Nuevo Día.
Jugadores de la Selección como Gary Browne, Gian Clavell, Isaiah Piñeiro, David Huertas, Isaac Sosa, Derek Reese e Iván Gandía se encuentran jugando en el exterior y no participarán de la “burbuja” del BSN. Eddie Casiano, dirigente del quinteto patrio, tiene en agenda dirigir a los Piratas de Quebradillas en Río Grande.
El director de torneo, José Solá, manifestó a El Nuevo Día esta semana que la intención es que todo el personal de cada equipo permanezca en la ‘burbuja’ hasta la conclusión de su participación. No obstante, también vislumbran salida y reingreso de personal con razones válidas que sigan el protocolo de salud establecido.
Para noviembre, 16 selecciones nacionales tienen dos encuentros cada una del 26 al 30. En una carta de media página enviadas a las federaciones, el Comité Ejecutivo de FIBA determinará si cada burbuja será compuesta por cuatro u ocho equipos en sedes por anunciarse próximamente.
Acto seguido, las Oficinas Regionales decidirán si los anfitriones de las “burbujas”, basándose en un criterio objetivo, cuentan con los protocolos médicos sugeridos. No se aplicarán honorarios para las sedes. El 6 de noviembre, el Consejo Directivo Central decidirá grupo por grupo cuáles juegos se jugarán en noviembre y cuáles se moverán a febrero como opción B; y los de febrero, tercera ventana, para el verano de 2021.
“Todavía no hay nada concreto. Hasta podrían suspender en noviembre. Hay que ver cómo FIBA maneja todo. Hasta ahora, hay mucha incertidumbre. Es un juego nuevo. Ya la semana que viene tengo cinco reuniones para comenzar a trabajar esto”, indicó Ramos.
Por otro lado, el presidente federativo ve difícil que la isla pueda ser una de las “burbujas” de la ventana debido a que el repunte de casos no ha mermado.
"No te puedo contestar eso ahora. Estamos básicamente a dos meses. Si tenemos el tiempo para montar una “burbuja” aquí, esa pregunta te la podría contestar la semana que viene después de conocer los panoramas que presente FIBA", respondió.
El Nuevo Día llamó a Dalmau para opinar sobre el anuncio de FIBA pero no contestó las llamadas.