Frenesí en la NBA por proceso de firma de jugadores
La pretemporada de los equipos y el proceso de firma de jugadores tuvo un arranque controversial.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
¡Qué clase de revolú hay en la NBA!
Tratar de hacer en dos semanas lo que no se pudo hacer en los tres meses usuales de temporada muerta debido al recién finalizado paro patronal tiene ahora a las gerencias de los equipos con los pelos de punta intentando firmar jugadores y concretar cambios en tiempo récord.
Pero, como si eso no fuera suficiente, hay quienes han tenido que lidiar con la posibilidad de tener que salir de sus jugadores franquicias y planificar su proceso de reconstrucción en cuestión de horas, tal cual sucedió con los Hornets de Nueva Orleans y su base Chris Paul, quien ha hecho público su interés de ser canjeado o abandonaría el equipo el verano entrante vía agencia libre.
Para complacerlo y no quedarse con la manos vacías, los Hornets fabricaron un mega cambio con los Lakers de Los Ángeles y los Rockets de Houston que los hubiera nutrido de los delanteros Luis Scola y Lamar Odom, así como los bases Kevin Martin y Goran Dragic, sumado a dos turnos futuros de primera ronda a cambio de enviar a Paul a los Lakers.
Sin embargo, dueños de equipos de mercado pequeño, particularmente Dan Gilbert, de los Cavaliers de Cleveland, presionaron para que el cambio fuera vetado por el comisionado David Stern, al protestar por la llegada de Paul a los Lakers, toda vez que los Hornets son manejados por la propia NBA.
Esto produjo la anulación del canje sin tomar en cuenta que los ganadores serían los propios Hornets y que, muy posiblemente, no recibirán tantos activos en otro cambio como los que hubiesen recibido en el propuesto aquí.
No obstante, ante la presión pública y el descontento de los jugadores mencionados en el canje, algunos de ellos reticientes a reportarse a sus equipos, se menciona que tanto los Lakers como los Rockets y Hornets han tratado de revivir el cambio y hacerlo aún más viable para que no tenga oposición en la NBA y pueda ser aprobado.
Una de las objeciones de algunos dueños de equipos era que los Lakers en el cambio no sólo obtenían los servicios de Paul, sino que también se libraban de $40 millones en deudas a jugadores, por lo que quizás Los Ángeles debían recibir otro contrato de los Hornets o de Houston para “nivelar” el canje.
Lo cierto es que este lío ha dejado entrever la nueva postura de muchos dueños de no permitir tanta mano libre en los cambios -como solía hacerse- y de restringir o poner escollos al movimiento de jugadores elite hacia los equipos de mercado grande.
Se ha dicho que Howard desea irse de Orlando hacia los Nets de Nueva Jersey, donde el dueño Mikhail Prokhorov tiene bolsillos sin fondo, aparte de que se mudarán a Brooklyn en el 2012 y cuentan con el base Deron Williams.
Pero Orlando ha dicho que no será obligado a hacer canjes que no llenen sus expectativas y hasta amenazó con acusar a los Nets de negociar ilegalmente con Howard.
Así que quédese pendiente, que esta novela de agencia libre y cambios en la NBA apenas comienza.