José Juan Barea debería considerar estos equipos para la próxima temporada de la NBA
Si los Mavericks no le ofrecen un contrato, los Bucks, Pelicans y Hawks pudieran presentar situaciones ideales para el armador boricua.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Luego de 14 temporadas en la NBA, el futuro del baloncelista puertorriqueño José Juan Barea, de 36 años, es incierto en la liga debido a que el interés de los Mavericks de Dallas es que se convierta en asistente técnico del equipo.
Sin embargo, aunque Barea aspira a una puesto técnico en el futuro, éste quiere continuar jugando y por lo tanto, si no recibe una oferta de juego de los Mavs tendrá el derecho de optar por integrarse con otro equipo de la liga como agente libre, además de poder irse a competir a Europa.
Pero, ¿qué equipos se beneficiarían de los servicios del base boricua?
A pesar de haberse desgarrado el tendón de Aquiles a principios del 2019, Barea regresó de su lesión jugando a un alto nivel, pese a que los minutos que se le fueron brindados eran pocos. Sin duda, la experiencia de campeonato y 14 años en la liga son aspectos que convierte a Barea en un veterano que podría aportar, dentro y fuera de la cancha, a diversos equipos de la NBA.
Con eso en mente miramos algunas opciones que podrían hacer sentido para Barea y para los equipos.

Bucks de Milwaukee
Este año, los Bucks de Milwaukee tuvieron, una vez más, una salida temprana de la postemporada.
Uno de los problemas del equipo con el mejor récord en la temporada 2019-2020 fueron las constantes pérdidas de balón.
En agosto, promediaron 17.0 pérdidas de balón por juego. Además, en el primer juego de su serie contra el Heat de Miami, cometieron 19 pérdidas de balones. Una cantidad inaceptable para un equipo que estuvo a un nivel elite en el transcurso de la temporada. Esto provocó que, en ese primer partido, el Heat anotó 28 puntos cobrando las pérdidas de balones de Milwaukee.
Los Bucks no tienen muchas opciones sobre cómo poder mejorar su equipo esta temporada, y no quieren volver a ser eliminados en una temprana etapa de los playoffs, debido a que, de ser así, podrían perder a su superestrella Giannis Antetokoumpo en la agencia libre.
Los servicios del veterano base boricua ayudarían, grandemente, en el control del juego y de comunicación que el equipo necesita en la cancha. Después de todo, en sus 14 años de carrera, Barea ha demostrado ser capaz de cargar a la segunda unidad de un equipo en momentos claves.
Debido al bajo nivel en el que compitió el base de Milwaukee Eric Bledsoe en los playoffs, se rumora que los Bucks están interesados en adquirir al 10 veces jugador All-Star Chris Paul. El puertorriqueño sería una buena alternativa como base de respaldo para los Bucks.

Hawks de Atlanta
Los Hawks de Atlanta tienen en su equipo a uno de los mejores jugadores jóvenes en la NBA, el base Trae Young. Cuando Young está, en la cancha, los Hawks son un equipo ofensivamente impresionantes. El baloncelista, de 22 años, promedió 29.6 puntos por juego y terminó segundo en el liderato de asistencias con 9.3.
Sin embargo, cuando Young no está en la cancha la ofensiva de Atlanta no es la misma, ya que la calificación ofensiva del equipo disminuye de 111.2 a 95.7, lo cual es preocupante.
Además de contribuir en un rol de base de respaldo a la joven estrella de los Hawks, Barea podría servirle de mentor, y ayudarlo en su desarrollo.
Atlanta es un equipo joven y la veteranía del base boricua los ayudaría dentro de la cancha siendo una pieza clave de la segunda unidad, y fuera de la cancha con la misma mentoría que le ha brindado a Luka Doncic.

Pelicans de New Orleans
Por otra parte, otro equipo atractivo para veteranos de la NBA son los Pelicans de New Orleans, quienes, en la agencia libre de 2019 ficharon al veterano tirador JJ Redick.
El acuerdo se llevó a cabo, pese a que Redick era parte de los Sixers de Filadelfia, un equipo contendor al campeonato de la NBA de cara al inicio de la temporada 2019-2020.
Luego del cambio entre Pelicans y Lakers, en el que Los Ángeles adquirió a Davis, New Orleans obtuvo a un sinnúmero de talento joven, entre ellos el base Lonzo Ball.
A pesar de que el futuro de Ball es controversial entre expertos del deporte, los Pelicans confían en sus habilidades para guiar el futuro de su franquicia. Sin embargo, el base suplentes del equipo es Frank Jackson, de 22 años, quien promedió 6.3 puntos por juego y 1.0 asistencias.
Al igual que Reddick, la veteranía de Barea podría ayudar a desarrollar al inmenso talento joven que tienen los Pelicans, y, sin duda, sería uno de los líderes claves de la segunda unidad. Además, sería interesante cómo el nuevo dirigente del equipo, Stan Van Gundy, implementa a Barea en las jugadas de pick and roll con jugadores como Brandon Ingram y la Zion Williamson.
La increíble habilidad de pase del veterano sería exhibida en cada partido con los puentes aéreos del boricua a Williamson.