Caracas. A sus 29 años, José Juan Barea ya cuenta con un bagaje de historias para contar sobre sus vivencias con la Selección Nacional.

Muchos grandes momentos, otros no tan buenos. Pero sea cual sea, Barea les ha sacado un aprendizaje a todos esos episodios, se los vive, y se le nota el entusiasmo cuando habla de representar a Puerto Rico. El pasado sábado, el mayagüezano añadió a su lista otro juego que el técnico nacional Francisco “Paco” Olmos catalogó de “épico”.

Con 30 puntos, seis asistencias y varios canastos claves, Barea encabezó el triunfo de Puerto Rico en el Premundial de las Américas sobre la anfitriona Venezuela, 86-85, en tiempo extra, para asegurar el espacio a la Copa Mundial del 2014.

El primer gran acto heroico de Barea con la Selección adulta llegó en el 2006, cuando encestó un canasto de tres al sonar la chicharra para darle a Puerto Rico la victoria sobre Panamá, 90-87, en el partido de la medalla de oro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Cartagena.

“Ese tiro de esos Centroamericanos en Colombia, siempre digo que me dio la confianza que necesitaba para llegar a la NBA y me ayudó mucho en mi carrera”, confesó Barea ayer a Primera Hora en el hotel donde se hospeda la Selección. “De juegos individuales, el juego contra Venezuela fue algo increíble, nunca nos quitamos, batallando. El ambiente que había allí, el sonido, la gente… Salir con esa victoria fue espectacular”, añadió Barea.

El jugador de los Timberwolves de Minnesota también recordó su tiro ganador en el partido de la medalla de oro de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 contra el anfitrión México. “Fue en una semana bien fuerte. Muchos juegos corridos. Estábamos esbaratados. Teníamos mucha gente lastimada. Carlos (Arroyo) no jugó, Fili (Filiberto Rivera) se rompió la nariz, y recuerdo que pudimos acabarlo con un tiro al final. Creo que lo podemos poner (ese momento) ahí en los primeros”.

No obstante, Caracas no siempre fue un lugar de buenas memorias. El año pasado, en el Repechaje Olímpico en esta misma ciudad, Puerto Rico perdía, 73-72, contra Lituania con 13 segundos por jugar. Barea tomó el balón, pero un pase elevado a Daniel Santiago fue interceptado por la defensa lituana, una jugada que terminó siendo clave en el revés de los boricuas y la eventual eliminación del torneo.

“Son cosas para las cuales uno tiene que estar preparado. Si uno va a tomar esas decisiones al final, a veces va a salir bien, a veces va a salir mal”, dijo Barea, quien aceptó que al llegar a Caracas recordó ese momento.

“No voy a mentir, es algo que uno recuerda. Pero es algo que lo dejé en el pasado el mismo día que pasó. Uno aprende de eso para que cuando pase esa situación de nuevo, estés más preparado”, compartió.

Y que nadie lo dude. Barea disfruta tener un enorme peso encima: ser uno de los focos ofensivos de una Selección puertorriqueña que siempre lleva altas expectativas.

“¡Me encanta! Para esto yo vivo. Es algo que alguien lo tiene que hacer. Tengo que vivir con la consecuencia también, pero nada. Llevo toda mi vida jugando para juegos así, como el último (contra Venezuela)”, sentenció.

Sus huellas en la selección

La trayectoria  de José Juan Barea en   el Equipo Nacional está llena de gestas que quedaron grabadas para la historia.  

Premundial juvenil 2002, Isla Margarita, Venezuela

A los 18 años fue el líder del equipo boricua que ganó la medalla de oro en el Torneo Premundial Juvenil del 2002 en Isla Margarita, Venezuela.

Juegos Centroamericanos y del Caribe Cartagena 2006

Un triple de Barea con el sonar de la chicharra le dio a Puerto Rico la victoria sobre Panamá y la medalla de oro del torneo.

Centrobásket 2008, Cancún, México

José Juan Barea fue el Jugador Más Valioso del torneo en que Puerto Rico ganó la medalla de oro. En el partido de la semifinal frente a República Dominicana, Barea cargó la ofensiva boricua con 30 puntos.

Juegos Panamericanos Guadalajara 2011

Un canasto de su autoría en los segundos finales le dio la victoria a Puerto Rico frente al anfitrión, México, en el juego por la medalla de oro.

Torneo Premundial de las Américas, Caracas 2013

Con 30 puntos y seis asistencias, el mayagüezano fue la pieza clave en el triunfo de Puerto Rico sobre Venezuela para asegurar el pase al Mundial del 2014.