La Selección Nacional femenina de baloncesto tendrá un cargado calendario este año rumbo a su primera aparición en unos Juegos Olímpicos.

El quinteto patrio, que logró la histórica clasificación a unas Olimpiadas el pasado febrero en el Repechaje Olímpico de Francia, abrirá su participación el 3 de febrero para defender su cetro en el torneo Centrobasket en El Salvador.

Culminado el torneo regional, el equipo tiene una invitación para foguear en Bélgica, informó el presidente de la Federación de Baloncesto, Yum Ramos. La fecha podría ser antes o después de la participación en la AmeriCup a jugarse del 19 al 27 de junio en Canadá.

“Obviamente, tenemos que conseguir el jugador más valioso que es el dinero. Hemos tenidos conversaciones con el Comité Olímpico y auspiciadores. Esperamos tener una igual o mejor preparación a la que estaba planificada para el año pasado”, dijo Ramos.

“El Comité Olímpico siempre ha dicho presente y está en la mejor disposición de ayudar. Ellos también dependen de las aportaciones que reciban”.

Después de la AmeriCup, Ramos apunta a que el conjunto realice una gira por el continente europeo antes de llegar a Japón a mediados de julio previo al inicio de la justa olímpica el 23 de ese mes.

“Quizás volvamos a Puerto Rico, estar par de semanas y después partir para Europa y brincar a Tokio una semana antes de que comiencen los Juegos. Vamos a hacer la gestión para que tengan la mejor preparación posible”, indicó Ramos.

Yum Ramos (en la foto) tendrá como rivales al dirigente Flor Meléndez y al exjugador José ‘Cheo’ Otero. (Archivo GFR Media)
Yum Ramos, quien es el presidente de la Federación de Baloncesto, habló de la importancia de levantar los fondos necesarios para costear la preparación del seleccionado.

Ramos adelantó que hay conversaciones con España y Francia para participar en certámenes de preparación.

“Al momento, como esos países están viendo repuntes de contagios por el virus, estos torneos para ellos no deben ser prioridad ahora mismo”, recordó.

En 2020, la Federación trazó un plan que se desvaneció con la llegada del COVID-19. En junio pasado, iban a foguear en Canadá junto a las anfitrionas y República Checa. A principios de julio, se movían a Tenerife, Islas Canarias, para verse con Bélgica y las españolas. Culminaban los amistosos en suelo belga junto a Nigeria, Serbia y el seleccionado local.

El próximo mes se cumplirá un año de la clasificación a los Juegos Olímpicos. Fue apenas el quinto conjunto puertorriqueño en la historia en conseguir un boleto olímpico, uniéndose al baloncesto masculino, el voleibol femenino, el béisbol masculino y el sóftbol femenino, que cuentan con apariciones en el pasado.

El equipo estuvo integrado por Pamela Rosado, Dayshalee Salamán, Jennifer O’Neil, Tayra Meléndez, Ali Gibson, Paola Crespo, Deanna Kuzmanic, Daniechka Canales, Yolanda Jones, Jazmon Gwathmey e Isalys Quiñones.

En la competencia, Salamán sufrió una rotura en el ligamento anterior cruzado de su rodilla izquierda. La posposición de los Juegos Olímpicos dio tiempo para que la armadora se recuperara de la complicada lesión. “Está en la mejor condición de su vida”, aseguró Ramos. Además, Michelle González estará disponible tras recuperarse de una lesión.

Además de las boricuas y las japonesas, los países que estarán presentes en el torneo olímpico son Estados Unidos (campeón defensor), Canadá, China, Corea del Sur, Australia, Francia, España, Bélgica, Nigeria y Serbia.