Luego de tres meses y medio, la temporada regular del Baloncesto Superior Nacional (BSN) llegó a su fin y ahora todas las miradas apuntan a los playoffs.

Ocho de los 12 equipos que forman parte del torneo lograron mantener vivo su sueño de levantar el campeonato al cierre de esta campaña. Algunos lucieron como favoritos desde el momento que anunciaron sus refuerzos, mientras que otros recorrieron caminos marcados por altas y bajas.

Así que echémosle un vistazo a cómo terminaron las franquicias en el último Power Ranking de Primera Hora de cara a la postemporada:

1. Vaqueros de Bayamón (24-10) -

Los Vaqueros de Bayamón entrarán a los playoffs como los favoritos a ganar el cetro. Su dominio se extiende desde la primera jornada hasta la última, incluso después de perder dos de sus últimos cuatro juegos. Aun con minutos limitados para algunos de sus titulares tras asegurar la primera posición de la tabla global, los Vaqueros dieron la batalla e incluso vencieron a los Capitanes de Arecibo casi sin utilizar a Chris Duarte. Esto fue una muestra de la profundidad del equipo de Bayamón y de lo complicado que será eliminarlo en la postemporada.

Danilo Gallinari, de los Vaqueros de Bayamón, ataca el canasto después de dejar atrás a Emmanuel Mudiay, de los Piratas de Quebradillas.
Danilo Gallinari, de los Vaqueros de Bayamón, ataca el canasto después de dejar atrás a Emmanuel Mudiay, de los Piratas de Quebradillas. (BSN / José Santana)

2. Cangrejeros de Santurce (22-12) -

Los Cangrejeros de Santurce necesitaron probar a 12 refuerzos a lo largo de la serie regular, pero parece que al final dieron en el clavo con el trío de Ian Clark, John Jenkins y Kenneth Faried. Con estos importados, Santurce cerró la campaña con cuatro victorias en seis salidas. Además, los Cangrejeros cuentan este año con el mejor elenco nativo del BSN y con Nelson Colón, el dirigente que clasificó a Puerto Rico a sus primeros Juegos Olímpicos desde 2004, por lo que esta temporada lucen con opciones reales de avanzar a semifinales por primera vez desde su regreso a la liga en 2021.

Walter Hodge da instrucciones en un juego de los Cangrejeros de Santurce.
Walter Hodge da instrucciones en un juego de los Cangrejeros de Santurce. (BSN / Joseph Colón)

3. Indios de Mayagüez (21-13)

Los Indios de Mayagüez han sido la sorpresa del torneo bajo la dirección de Iván “Pipo” Vélez. Contra todo pronóstico, finalizaron la serie regular en la cima de la Conferencia B y con el tercer mejor récord en general. Por eso, no se debe subestimar a estos Indios en la postemporada. Son muy diferentes a los quintetos que han representado a Mayagüez en años anteriores y lo han comprobado en los pasados tres meses y medio. Por esto no debería ser sorpresa si eliminan a los Capitanes, porque así de buenos son.

Sam Waardenburg, refuerzo de los Indios de Mayagüez.
Sam Waardenburg, refuerzo de los Indios de Mayagüez. (BSN / José Santana )

4. Piratas de Quebradillas (20-14)

Los Piratas de Quebradillas todavía se están recuperando de la sacudida que provocó la repentina salida de Juan Cardona. Sin el técnico que los llevó al tope de la Conferencia B, jugaron para marca de 2-3. No obstante, serán siempre una amenaza mientras tengan en sus filas a Emmanuel Mudiay, líder en anotación de la competición con un promedio de 23.6 puntos por cotejo y favorito a ganar el premio de Jugador Más Valioso.

Phillip Wheeler, de los Piratas de Quebradillas, maneja el balón en un juego contra los Cangrejeros de Santurce.
Phillip Wheeler, de los Piratas de Quebradillas, maneja el balón en un juego contra los Cangrejeros de Santurce. (BSN / José Santana )

5. Criollos de Caguas (18-16)

Los Criollos de Caguas descendieron al sexto puesto del ranking en la última edición debido a que sufrieron cuatro derrotas consecutivas en el tramo final de la campaña. Pero, al igual que los Vaqueros, sus titulares vieron minutos limitados en esos compromisos, así que no quepan dudas que Caguas volverá a ser una amenaza en los playoffs. Después de todo, son los campeones defensores y repitieron el núcleo que los llevó a lo más alto en la temporada anterior.

Alexander Kappos, de los Criollos de Caguas.
Alexander Kappos, de los Criollos de Caguas. (BSN)

Otras posiciones

Los demás puestos del ranking permanecieron iguales al de la pasada edición con los Gigantes de Carolina-Canóvanas (16-18) sextos, los Capitanes de Arecibo (18-16) séptimos, los Leones de Ponce (18-16) octavos, los Atléticos de San Germán (15-19) novenos, los Mets de Guaynabo (13-21) décimos, los Santeros de Aguada (11-23) undécimos y los Osos de Manatí (8-26) duodécimos.