Los Spurs volverán a ser los dueños del suroeste
San Antonio ganó 67 juegos en la pasada campaña y el equipo luce encaminado a tener un desempeño similar en el 2016-2017.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
Se les retiró Tim Duncan y canjearon a Boris Diaw, pero regresan con el resto de una sólida plantilla, y reforzados por Pau Gasol y el latvio Davis Bertans. Por tal razón, no se anticipa un declive mayor. Los otros equipos de la división hicieron algunas movidas, pero nada muy significativo que pueda hacer pensar que retarán la hegemonía de los Spurs.
Así las cosas, Memphis, Dallas y Houston se pelearán por el segundo lugar, mientras que Nueva Orleans dependerá de gozar de salud para tener alguna oportunidad de ir a los playoffs.
SPURS DE SAN ANTONIO
Cuando se habla de contendientes al campeonato, los Spurs siempre están en la lista. Son indescartables por su eficiencia constante, evidenciado por haber terminado entre los mejores 10 en 11 categorías estadísticas, incluyendo porcentaje de campo (2do. - 48.4%), porcentaje en triples (2do. - 37.5%), porcentaje en tiros libres (2do. - 80.3%) y asistencias (3ero. - 24.5 por juego).
Relacionadas
Esto se debe a su ejecución paciente, su énfasis en el pase extra y su abundancia de jugadores disciplinados y de buen I.Q. de baloncesto. A la plantilla de la pasada campaña se le resta el legendario Tim Duncan, pero entra al ruedo un hábil Pau Gasol, que es un jugador de destrezas similares y domina bien el juego a media cancha.
Pero la mejor estadística es en defensa colectiva, siendo el equipo que menos puntos permitió por juego (92.9), el que limitó a sus rivales al peor porcentaje en triples (33.1%) y al cuarto peor porcentaje de campo (43.6%). Nadie defiende individual mejor que los Spurs y eso les da oportunidad de ganar casi todos sus juegos.
PREDICCIÓN: 62-20
Cuadro
Tony Parker (6’2”, PG)
Danny Green (6’6”, SG)
Kawhi Leonard (6’7”, SF)
LaMarcus Aldridge (6’11”, F/C)
Pau Gasol (7’1”, C/F)
Reservas principales
Manu Ginóbili (6’6”, SG), Davis Bertans (6’10”, F), Jonathon Simmons (6’7”, SF), David Lee (6’9”, C), Patty Mills (6’2”, PG), Nicolás Laprovíttola (6’4”, G).
GRIZZLIES DE MEMPHIS
Los Grizzlies terminaron la pasada temporada entre los peores equipos en la liga en rebotes (28vo. - 41.6), en asistencias (24to. - 20.7), porcentaje en de campo (23ro.- 44.0%), porcentaje en triples (29no. - 33.1%) y anotaciones (24to.- 99.0 puntos), amén de sufrir de múltiples lesiones a jugadores clave, incluyendo a Marc Gasol (perdió 30 juegos) y Mike Conley (28 juegos y los playoffs). Con todo y eso, Memphis llegó a la postemporada en la ultracompetitiva Conferencia Oeste con 42 triunfos. ¿Cómo? Pues a base de gran defensa.
Ahora el equipo regresa saludable, incluyendo Conley con su gran contrato de $150 millones por cinco años y aspiran a mejorar su capacidad para anotar el triple con la firma de Chandler Parsons. Se esperan roles mayores para JaMychal Green y James Ennis.
PREDICCIÓN: 49-33
Cuadro
Mike Conley (6’3”, PG)
Tony Allen (6’4”, SG)
Chandler Parsons (6’9”, SF)
JaMychal Green (6’8”, F)
Marc Gasol (7’0”, C)
Reservas principales
Zach Randolph (6’9”, F/C), Vince Carter (6’7”, F/G), Wade Baldwin (6’4”, PG), Brandan Wright (6’10”, C), James Ennis (6’9”, F).
MAVERICKS DE DALLAS
Fuera de Dallas quedaron Chandler Parsons, Zaza Pachulia y David Lee, pero ingresan Andrew Bogut y Harrison Barnes y habrá roles de mayor envergadura para Justin Anderson y Dwight Powell, lo que parece una inclinación del coach Rick Carlisle de tener mejores atletas en cancha y mejorar la defensa colectiva del equipo. Todos saben que Dallas tiene lanzadores a distancia en abundancia y exceso de hábiles manejadores de balón –incluyendo al boricua José Juan Barea– para crear ofensiva para ellos y para otros por tierra o con ‘pick-and-rolls’. Pero es un mejor desempeño defensivo colectivo y un mejor trabajo debajo de las tablas lo que los puede llevar a ser contendientes reales.
PREDICCIÓN: 46-36
Cuadro
Deron Williams (6’4”, PG)
Wes Matthews (6’8”, G/F)
Harrison Barnes (6’8”, SF)
Dirk Nowitzki (7’1”, F)
Andrew Bogut (7’1”, C)
Reservas principales
José Juan Barea (5’11”, PG), Devin Harris (6’2”, PG), Dwight Powell (6’10”, PF), Salah Mejri (6’11”, C), Justin Anderson (6’6”, G/F), Seth Curry (6’2”, PG/SG), Nicolás Brussino (6’8”, F).
ROCKETS DE HOUSTON
A juzgar por su pretemporada Houston parece enfocado en ser el equipo más anotador de la liga, promediando 123.5 puntos por cotejo. Si algo tienen es lanzadores en exceso, incluyendo a James Harden, quien podría iniciar de armador titular debido a la lesión de Patrick Beverly. Houston sumó dos trespuntistas más en Ryan Anderson y Eric Gordon, así que si la temporada pasada se quedaron en segundo lugar en triples por juego (10.7 en 30.9 intentos), este año podrían superar a Golden State en ese renglón. El problema es que la ofensiva promete ser anárquica y carecerán de defensa.
PREDICCIÓN: 45-37
Cuadro
James Harden (6’5”, SG/PG)
Eric Gordon (6’4”, SG)
Trevor Ariza (6’8”, SF)
Ryan Anderson (6’10”, F)
Nené Hilario (6’10”, C)
Reservas principales
Clint Capela (6’9”, C), Montrezl Harrell (6’8”, PF), Pablo Prigioni (6’4”, PG) , Corey Brewer (6’6”, G/F).
PELICANS DE NUEVA ORLEANS
Anthony Davis entra a su quinta temporada pero si no puede mantenerse saludable, al igual que algunos de sus colegas, como Jrue Holiday, la cuesta se empina para los Pelicans. Perdieron a Ryan Anderson y a Eric Gordon, pero les llega un candidato a Novato del Año en el escolta Buddy Hield, y soltaron dinero de más para traer a jugadores de rol como Solomon Hill, E’Twaun Moore, Lance Stephenson y Langston Galloway.
PREDICCIÓN: 35-47
Cuadro
Jrue Holiday (6’4”, PG)
Buddy Hield (6’4”, SG)
Tyreke Evans (6’6”, F/G)
Anthony Davis (6’10”, F/C)
Alex Ajinca (6’11”, C)
Reservas principales
Solomon Hill (6’7”, F), E’Twuan Moore (6’4”, G), Omer Asik (6’11”, C), Langston Galloway (6’2”, G, Tim Frazier (6’2”, PG), Lance Stephenson (6’6”, SG).
JUGADOR A OBSERVAR
Uno de los beneficiados de la danza de millones en la agencia libre el pasado verano lo fue el alero Harrison Barnes, que fichó por la friolera de $94 millones por cuatro años en Dallas, tras Golden State hacerse con los servicios de Kevin Durant.
Con los Warriors, Barnes era la cuarta o quinta opción ofensiva, pero siempre se esperaba más del jugador que fue la séptima selección de primera ronda del 2012 por su habilidad atlética y su capacidad de anotar el triple.
En Dallas, tendrá los tiros y la oportunidad de protagonismo que no tuvo en Golden State. Sin embargo, en lo que va de pretemporada no le ha ido muy bien que digamos, pues ha lanzado para un patético 26.1 por ciento de campo (11 canastos en 42 intentos) en cinco juegos con promedios de 6.4 puntos y 3.4 rebotes en 19 minutos.