¿Regresarán Dayshalee Salamán y Nairimar Vargas? Las opciones de Puerto Rico para el torneo clasificatorio al Mundial
Un vistazo a las canasteras del BSNF que podrían reforzar al Equipo Nacional ante la indisponibilidad de las colegiales.

PUBLICIDAD
El dirigente Gerardo “Jerry” Batista le ha tenido el ojo puesto a varias jugadoras nativas del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) de cara al torneo clasificatorio a la Copa del Mundo FIBA 2026, que se celebrará en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.
Batista, además de ser el gerente general de las campeonas Cangrejeras de Santurce, dirige a la Selección Nacional de baloncesto femenino y lleva unos meses analizando qué canasteras pueden darle a Puerto Rico la mejor oportunidad de clasificar a un tercer Mundial consecutivo.
Como el certamen, en el que también participarán Estados Unidos, España, Italia, Nueva Zelanda y Senegal, se llevará a cabo del 11 al 17 de marzo, las jugadoras colegiales como Angélica Vélez no estarán disponibles. A raíz de esto, el entrenador apostará por el talento que milita en la liga local y que cuenta con experiencia previa en el programa nacional.
Batista dijo a este medio que la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (FBPUR) ya entregó a la FIBA la lista de la preselección, aunque no reveló los nombres que podrían integrar la convocatoria final. Eso nos lleva a preguntarnos, ¿cuáles podrían ser esas jugadoras que cumplen con los requisitos de lucir bien en el BSNF y han vestido el uniforme del Equipo Nacional en el pasado?
Batista aclaró que no necesariamente está considerando solo a jugadoras que hayan participado en torneos recientes, como la AmeriCup 2025. Eso nos lleva a dos nombres: Dayshalee Salamán y Nairimar Vargas, pilares de las campeonas defensoras del BSNF.
Salamán salió del programa nacional cuando pausó su carrera profesional en febrero de 2022 tras la inesperada muerte de su padrastro en un accidente de tránsito y de su abuela luego de una batalla contra el cáncer. Sin embargo, regresó el año pasado al BSNF y de qué manera.
Ayudó a las Cangrejeras a proclamarse campeonas y fue nombrada Jugadora Más Valiosa de la final con un promedio de 8.3 puntos, 4.3 asistencias, tres rebotes y 1.3 cortes de balón. A sus 35 años, ha continuado siendo una de las figuras principales del quinteto dirigido por Fernando Casablanca esta temporada con una media de 10.3 unidades, 6.2 asistencias y 3.4 capturas.
Batista aseguró el año pasado a este Primera Hora que no descartaba el regreso de la explosiva armadora al seleccionado patrio, por lo que no sería descabellado pensar que volverá a vestir el uniforme de Puerto Rico en un futuro. Después de todo, fue una de las “12 Guerreras” que dieron la cara por el país en competiciones como los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y varios torneos de la AmeriCup.

Vargas, por su parte, jugó con el programa nacional hasta hace poco. La alera, de 25 años, formó parte del conjunto que representó a Puerto Rico en la Copa del Mundo Australia 2022 y el torneo clasificatorio rumbo a París 2024. Pero no hizo el corte final para aquellas Olimpiadas y acudió a las redes sociales para expresar su molestia en torno a cómo el cuerpo técnico le informó que no sería convocada.
En aquel entonces, la canastera denunció haber recibido un “trato indignante como deportista de alto rendimiento”, ya que consideraba que su “sueño olímpico” había sido tronchado por un supuesto desacuerdo relacionado con el alojamiento, la higiene y la alimentación. Pese a esta situación, indicó hace un año a El Nuevo Día que estaba abierta a retornar al Equipo Nacional. Esta campaña, Vargas registra 7.4 tantos, 4.3 rebotes y 1.2 asistencias por cotejo con Santurce.
Otras que también tienen posibilidad de hacer el corte final son Ashley Torres y Charity Harris. Torres no viste los colores de Puerto Rico desde el preclasificatorio olímpico en 2023, pero ha sido una de las razones por las que las Explosivas de Moca ocupan la segunda posición del escalafón liguero. Tiene un promedio de 12.1 puntos, 6.2 capturas y 3.4 asistencias en lo que va de temporada.

Harris, por otro lado, militó por última vez con el seleccionado boricua en el Centrobasket 2024 y posee una media de 11.7 unidades, 6.2 rebotes y 3.4 asistencias por encuentro. Y con ambas canasteras promediando cifras de doble dígito en anotación en el BSNF, no hay duda de que todavía pueden aportar al programa adulto.
La novata Nina De León también podría dar la sorpresa y ser incluida en el listado final. Registra 9.4 puntos, 5.6 capturas y 6.1 asistencias por duelo con las Pollitas de Isabela y fue nombrada Jugadora Más Valiosa del Juego de Estrellas del BSNF.
Otras jugadoras del BSNF que son una línea a pertenecer a la Selección Nacional que defenderá el “Choliseo” ante potencias como Estados Unidos y España son la eterna capitana Pamela Rosado, Tayra Meléndez, Brianna Jones, India Pagán y quizá Sofía Roma, quien está atrapando ocho rebotes por partido y jugó en la pasada AmeriCup.
Las estadísticas del BSNF utilizadas en esta historia fueron recogidas de cara a la jornada del sábado. La Copa del Mundo FIBA 2026 Femenina se llevará a cabo del 4 al 13 de septiembre en Alemania.