“Yo quiero verme así cuando tenga 70 años”.

Ese era el comentario generalizado de algunos observadores la semana pasada en la cancha de YMCA de San Juan, cuando el Equipo Nacional Master de 65 años y más realizaba su última práctica antes de partir hacia a Italia, donde competirá esta semana en el Mundial de esta categoría en la ciudad de Montecatini.

Y es que estos ‘jóvenes’ de la tercera edad todavía meten la ‘jumpa’ con gran afinidad, ejecutan un pick-and-roll con sapiencia y tienen la condición física para correr la cancha por 40 minutos – algo que algunos con la mitad de sus años ni siquiera pueden hacer.

“Creo que nunca es tarde para estar en condición. El deporte da vida. Yo no estoy para sentarme en un sillón esperando la muerte. Quiero hacer lo que me divierte, que es seguir jugando baloncesto y servir de ejemplo a otros contemporáneos de la tercera edad. Hay que ejercitarse para tener salud”, dijo Julio Vigoreaux, capitán del equipo y quien con sus 72 años de edad todavía conserva un peligroso tiro a 15 pies de distancia. 

“Para nosotros la preparación nada más ya es un logro. Llevamos seis meses de prácticas. Esto no es un ‘vente-tú’. Esto requiere de acoplamiento y rendimiento físico. Allí van exjugadores de equipos nacionales y algunos han estado en Olimpiadas”.

Van reforzados

El combinado nacional será uno de 16 en esa categoría. A Puerto Rico le tocará jugar en el Grupo A junto a Brasil, Uruguay y República Checa.

Para esta edición regresan siete de los 12 jugadores que ganaron bronce durante el Panamericano Master en Costa Rica en el 2016.

“El año pasado fuimos a Costa Rica con un equipo que no estaba preparado ni a la mitad de este grupo. Para este año entrenamos con más tiempo, más disciplina. En vez de cuatro meses de preparación, llevamos casi seis meses. Cada cual trabaja por las mañanas en su acondicionamiento físico, corriendo o levantando pesas y luego en las tardes tenemos prácticas”, dijo el fogoso Jorge ‘Vieques’ González, de 70 años y quien fue exjugador de los Capitanes de Arecibo y de los Cangrejeros de Santurce en el BSN. “Además, ahora tenemos un poco más de estatura. Agregamos a Esdras Cruz, que mide 6’6” y llegó a jugar con los Santos de San Juan, y a Jack Allison, que mide 6’2” y jugó con los Atléticos de San Germán. El año pasado cuando enfrentamos a Brasil, ellos tenían a un tipo de siete pies y otro de 6’10” y perdimos por siete puntos porque nos cansamos al final. Con Uruguay perdimos por tres puntos. Ahora tendremos más ayuda”.

Otros equipos

Aparte de este grupo de 65 años en adelante, Puerto Rico tendrá otras siete selecciones compitiendo en esta contienda en Italia, incluyendo tres equipos femeninos (40 años, 50 años y 55 años) y cuatro más en masculino (uno de 50 años, otro de 55 años y dos en la categoría de 60-65 años representando a los pueblos de San Juan y de Isabela). 

Si desea seguir la trayectoria de estos equipos puede hacerlo a través de la página FIMBA.com.