Solo quedan cuatro: Bayamón, Santurce, Mayagüez y Ponce van con todo por el pase a la final del BSN
Una mirada a las finales de conferencia que fueron definidas el miércoles con la clasificación de los Indios.

PUBLICIDAD
La mesa está servida. A partir de este viernes, los mejores cuatro equipos del Baloncesto Superior Nacional (BSN) pelearán por un boleto a la serie de campeonato con el inicio de las finales de conferencia.
La penúltima fase de la postemporada comenzará con un duelo entre los Vaqueros de Bayamón y los Cangrejeros de Santurce en el Coliseo Rubén Rodríguez, y continuará el sábado con la visita de los Leones de Ponce al Palacio de Recreación y Deportes Germán “Wilkins” Vélez Ramírez, hogar de los Indios de Mayagüez.
En la Conferencia A, se enfrentarán dos franquicias que, con las nóminas más altas del torneo, armaron plantillas de un talento pocas veces visto en el BSN. Ese poderío las llevó a dominar la temporada regular y concluir en la cima de la tabla global, lo que ha provocado a un sector a catalogar esta serie como “la verdadera final”.
Sin embargo, si algo enseñaron los cuartos de final es que no se pueden subestimar a los Indios de Mayagüez ni a los Leones de Ponce, finalistas de la Conferencia B. Y es que ambas escuadras llegaron hasta aquí contra todo pronóstico.
Así que, sin más preámbulos, demos un vistazo detallado a los cuatro equipos que verán acción en las finales de conferencia:
Vaqueros de Bayamón
Los Vaqueros finalizaron la serie regular con récord de 24-10, el mejor de la liga en general. Bayamón es dirigido por Christian Dalmau, exjugador de los máximos campeones, y se ha destacado a lo largo del torneo por su poderoso trío de refuerzos, compuesto por Chris Duarte, Danilo Gallinari y JaVale McGee.
Son el mejor conjunto ofensivo que continúa con vida en el BSN con un promedio de 91.9 puntos por juego. Además, lideran la liga en bloqueos con 3.4 por cotejo, en gran medida gracias a la defensa de McGee en la pintura.
Vienen de barrer a los Gigantes de Carolina-Canóvanas, pero, para seguir su arrollador paso, necesitarán que sus importados con experiencia en la NBA se mantengan libres de lesiones.

La última vez que los Vaqueros disputaron una final del BSN fue en 2023, cuando cayeron ante los Gigantes, y su campeonato más reciente lo levantaron en 2022 frente a los Atléticos de San Germán.
Cangrejeros de Santurce
Los Cangrejeros rompieron esta temporada su sequía en los playoffs al avanzar a la segunda ronda por primera vez desde que la franquicia regresó al BSN en 2021.
Santurce contrató este año al técnico Nelson Colón con ese propósito, pero ahora tendrá un reto sumamente complicado ante su antiguo equipo.
La realidad es que los Cangrejeros no tuvieron suerte con sus refuerzos esta campaña. Firmaron a 12 importados en el transcurso del torneo, pero parece que encontraron la fórmula ganadora con Kenneth Faried, Ian Clark y John Jenkins.
Junto a ese trío de importados, sacaron del camino a los Criollos de Caguas, campeones defensores, en cinco partidos. No obstante, fueron los jugadores nativos quienes mantuvieron a flote a los crustáceos, lo que les permitió cerrar la fase regular en la segunda posición de la Conferencia A con marca de 22-12.
Santurce necesitará una sólida aportación de figuras como Ángel Rodríguez, Walter Hodge Jr. e Isaiah Piñeiro si quiere irse de tú a tú con Bayamón.
La serie particular entre los Cangrejeros y los Vaqueros culminó empatada a dos juegos por bando.
Los crustáceos no juegan en una final del BSN desde 2006, cuando perdieron contra Caguas, y conquistaron su último título en 2003.
Indios de Mayagüez
Los Indios eran uno de esos equipos de los que no se esperaba mucho al comenzar el torneo. Habían realizado una que otra movida en la temporada muerta, pero ninguna lo suficientemente impactante como para elevar las expectativas sobre el quinteto de la Sultana del Oeste.
Pocos imaginaron que una de esas contrataciones cambiaría el rumbo de la franquicia: la contratación de Iván “Pipo” Vélez. El entrenador mayagüezano transformó a la tribu en el mejor equipo de la Conferencia B con récord de 21-13.
Aun así, dudaron de su capacidad cuando se topó con los Capitanes de Arecibo en los cuartos de final, pero “Pipo” Vélez volvió a desafiar a los pronósticos tras eliminar a los de la Villa del Capitán Correa en una serie que se extendió a un séptimo y decisivo juego.

Mayagüez buscará mantener vivo su sueño contra sus rivales del sur, pero para eso el importado neozelandés Sam Waardenburg tendrá que seguir haciendo de las suyas, al igual que jugadores del banco que dieron un paso al frente contra Arecibo como Jeff Early Jr. y Luis Cuascut.
Esta es apenas la tercera ocasión que los Indios avanzan a la segunda ronda de la postemporada del BSN. De hecho, la última vez que clasificaron a una final fue en 2012, año que ganaron su único cetro.
Leones de Ponce
Los Leones tuvieron sus altas y bajas, pero eso no les impidió regresar a la final de la Conferencia B, una etapa que el año pasado se conocía simplemente como la semifinal.
Sin Carlos Rivera al mando en la recta final de la temporada debido a un percance de salud, el asistente Fernando Casablanca no solo logró clasificar al equipo, sino que además lo impulsó al tercer puesto de su conferencia con marca de 18-16.
Los Leones eliminaron a los Piratas de Quebradillas, que en un momento fue considerado el favorito en salir de la Conferencia B, en seis desafíos para asegurar su espacio en la final de la Conferencia B.
Jezreel De Jesús fue clave en ese último duelo ante los Piratas con 28 puntos y no hay dudas de que necesitará mantener ese ritmo ofensivo para que la escuadra de la Perla del Sur supere a Mayagüez.
Pero lo que se vio en la serie regular no son buenas señales para Ponce, ya que Mayagüez ganó, 3-1, su serie particular.
Los Leones no han avanzado a una final desde 2019, cuando fueron vencidos por los Santeros de Aguada. Sus dos campeonatos consecutivos en 2014 y 2015 fueron la última vez que estuvieron en la cima de la liga.