El Carnaval de Campeones 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A, en su formato de Round Robin, arranca el jueves a las 8:00 p.m. con el encuentro entre los Petroleros de Peñuelas y los Patrulleros, en el Estadio Juan José “Tití” Beníquez de San Sebastián.

Los Patrulleros son el primer equipo en iniciar la ruta por el campeonato nacional debido a que concluyó con el mejor récord a lo largo de todo el torneo con 23-5.

La fase, en la que las ocho novenas campeonas de sus secciones se enfrentarán en un único partido entre cada una, busca definir los cuatro equipos que avanzarán a la semifinal nacional.

La acción continuará el viernes con tres partidos en el calendario. Los Guardianes de Dorado visitarán a los Pescaderos de Comerío; los Mulos de Juncos a los Leones de Patillas y los Peces Voladores de Salinas a los Arenosos de Camuy.

Asimismo, el sábado se jugarán cuatro desafíos: San Sebastián en Salinas; Comerío en Juncos; Patillas en Dorado y Camuy en Peñuelas. Dichos partidos comenzarán a las 7:30 p.m.

El segundo fin de semana de acción se pondrá en marcha el viernes 11 de julio con los duelos de Comerío en San Sebastián; Camuy en Patillas; Juncos en Salinas y Peñuelas en Dorado.

Sin mayores contratiempos, se perfila que el Carnaval se extienda hasta el 19 de julio.

La llamada pelota dominguera no repite a un monarca desde el año 2013, cuando los Bravos de Cidra lograron el cetro ese año y en el 2012.

¿Cómo llegaron los ocho equipos?

Los Patrulleros llegan a buscar su segunda corona nacional, luego de siete victorias en línea. Su primera fue en 1965.

Repitieron como monarcas del Noroeste y dejaron en el camino a los Tiburones de Aguadilla. Su última aparición en el Final Four fue en 2019.

En el caso de Comerío, no aparecían en los mejores ocho desde 2004, un año después de ser los reyes de la liga. En la final de su zona, eliminaron en siete duelos a los experimentados Toritos de Cayey.

Los Leones, por su parte, regresan al Carnaval después de 15 años, de la mano de su dirigente, Félix “Picor” Santana. Su única incursión en la final nacional fue en 2010 cuando cayeron ante los Cariduros de Fajardo.

Patillas, que eliminó a los Grises de Humacao en la final del Sureste, está en la lucha de su primer cetro. Por primera vez esta temporada jugarán en su parque -antes Angelita Lind, ahora Gaspar Chochran- tras la conclusión de los trabajos de reconstrucción debido al paso del huracán María.

Asimismo, Camuy, el campeón de 2023, reafirmó su dominio en el Norte al conquistar el tercer título de los últimos cuatro años. Bajo el mando del dirigente-jugador, Denis Pérez, superaron a los Tigres de Hatillo en la final de sección.

Salinas, en tanto, suma cinco títulos seccionales en el Sur, respaldados por veterano apoderado Ricardo Sánchez. Los Peces Voladores buscan el primer campeonato nacional de la franquicia tras un subcampeonato en 2022. Llegan al Carnaval tras despachar a los Maratonistas de Coamo.

Juncos, la franquicia con más cetros de Puerto Rico con 10 y con más campeonatos de sección con 23, vuelve al Round Robin. Los Mulos no logran un nuevo título desde 2019. Superaron en siete juegos a los Artesanos de Las Piedras en la final de la sección Este.

Los Guardianes de Yadier Molina arriban a su segundo Carnaval -el primero fue en 2023- invictos en la postemporada y con la racha activa más larga con ocho victorias consecutivas. Dirigidos por Abraham “El Chino” Ayala, dejaron fuera en la final de la Metro a los Lancheros de Cataño.

Se encaminan a su posible primer Final Four y, eventualmente, la primera final nacional de la franquicia.

De otro lado, tras 13 años de ausencia en el Carnaval de Campeones, los campeones del Suroeste volvieron. Peñuelas fue subcampeón del país en 2011. Este año, bajo la dirección de Jorge “Piñita” Rodríguez, quien tomó las riendas a mitad de campaña, destronaron en la final de la sección a los Piratas de Cabo Rojo.

Estadísticas globales:

San Sebastián (23-5) | .300 | 3.09 era

Comerío (24-6) | .291 | 2.69 era

Patillas (22-7) | .284 | 2.68 era

Camuy (19-9) | .282 | 3.45 era

Salinas (19-9) | .273 | 4.86 era

Juncos (20-11) | .276 | 2.25 era

Dorado (17-10) | .262 | 3.86 era

Peñuelas (15-15) .269 | 2.54 era