Unas 32 novenas se lanzarán este próximo viernes al terreno de juego en 16 estadios de la isla para arrancar la primera parte de la postemporada de la Liga Superior de Béisbol Doble A.

Los ganadores de las series semifinales de sección -a un máximo de cinco partidos- entonces pasarán a disputar los campeonatos seccionales y el pase al Carnaval de Campeones que posteriormente definirá el campeón nacional del torneo 2025.

Con eso en el tintero, Primera Hora consultó dos voces ligadas a la Doble A para conocer los equipos, sus fortalezas y debilidades ya de cara a alcanzar el campeonato de su zona o, al menos, luchar por el título.

Relacionadas

Sección Central

Sin entrar a los detalles, los Pescadores del Plata de Comerío son los claros favoritos en la Central al concluir la fase regular con 17-3, el mejor récord de la liga para este 2025.

Comerío carga múltiples factores a su favor; una ofensiva global en.307, un cuerpo monticular con 2.45 de efectividad y una buena defensa en .974. Se medirán a los Polluelos de Aibonito (11-9) en la semifinal A.

“Son dos equipos que van en direcciones totalmente diferentes. Comerío cerró una serie regular arrolladora liderada por sus dos estelares zurdos (Luis Leroy Cruz y Héctor Hernández) y el probable Jugador Más Valioso José “Pocholo” Rivera. Aibonito, por su parte, perdió siete de sus últimos 10 desafíos y terminó patinando en la Central", sostuvo a este medio el analista deportivo, Osvaldo “Valdito” Ayala.

Rivera, que finalizó la regular con .373 de promedio, fue líder en jonrones con ocho y de carreras impulsadas con 32.

Con Ayala coincidió el comentarista radial y abogado, Ángel Juarbe.

“Entre Leroy Cruz y Hernández terminaron con 15-0. Leroy Cruz con 0.77 de efectividad y Héctor Hernández con 1.56. Deben prevalecer en la semifinal”, dijo Juarbe.

En la semifinal B, los Toritos de Cayey (13-7) se medirán a unos inspirados Criollos de Caguas (12-8), que llegaron a conseguir la racha de victorias más extensa con 11. Perdieron su último duelo cuando todo estaba definido.

Aunque su serie particular terminó igualada a 1-1 por bandos, Cayey dominó en carreras anotadas (15-10), en efectividad (4.76-7.41) y en ofensiva (.361-.231).

“Cayey debe salir favorito en esta serie, aunque ojo con Caguas, que ahora se integra Jason García a su rotación de iniciadores”, comentó Ayala.

Sección Este

La batalla en la semifinal A será entre los Guerrilleros de Río Grande (13-7) y los Artesanos de Las Piedras (11-10). Que Río Grande finalizará en la cima del Este fue una de las sorpresas de la campaña.

No obstante el atractivo de la zona recae en la serie B entre los Cariduros de Fajardo (13-7) y los Mulos de Juncos (13-7). Sus cartas de presentaciones son el poderío de sus cuerpos de lanzadores.

“El Este coloca una serie titánica. Para mí, la más interesante de todo el formato semifinal... son dos cuerpos monticulares espectaculares con un gran pitcheo iniciador”, comentó Ayala.

Juncos concluyo con una tacaña efectividad global de 1.69, comandada por Luis Cintrón y Rubén Ramírez, mientras Fajardo terminó con 2.60, liderados por el veterano Jean Félix Ortega y Miguel Fontánez.

Los Cariduros conquistaron su serie particular 2-0.

Aunque la ofensiva de ambos equipos es inconsistente, Ayala vislumbró una serie al máximo de cinco partidos.

Sección Norte

En el Norte, los Tigres de Hatillo, Arenosos de Camuy y los Montañeses de Utuado terminaron la fase regular con foja de 12-8, en un virtual empate.

Hatillo se medirá a los campeones defensores Titanes de Florida (10-10) en la primera serie.

Sin embargo, la rivalidad histórica entre Camuy y Utuado es la más vistosa.

“Es uno de los clásicos de la pelota Doble A. Utuado en cierta parte, es una de las sorpresas porque tiene un cuerpo particular joven, pero no hay duda de que Camuy es el favorito para ganar esta serie semifinal B”, manifestó el licenciado y expresidente de la Liga Coliceba.

“Hatillo debe imponerse a Florida porque la pérdida del zurdo Héctor Santiago es evidente y no han podido aglutinar por lesiones y otros factores a la novena que los llevó el campeonato”, agregó, de otro lado, Juarbe.

Sección Sur

Novedoso.

Cuando los Bravos de Cidra reten a los Peces Voladores de Salinas en la semifinal A, la sección Sur se convertirá en la única en la que luchará una novena que no pertenece a la región.

Esto es el efecto de la nueva regla del choque de reto. Cidra - en el quinto puesto de la Central con 10-10- venció a los Brujos de Guayama -cuartos en el Sur con 8-12- en un juego de muerte súbita para quedarse con el último espacio del Sur.

La sección Central y la Sur se midieron en los juegos interseccionales.

“Será una serie de dos factores clave. ¿En Salinas, estará Yadier Rolón al 100% luego de su lesión para asumir un rol protagónico en la rotación? ¿En Cidra, irán a recibir al estelar colegial Lucas Vega? El factor X que sobresalga será lo que definirá esta serie", sostuvo Ayala.

Salinas suma cuatro años consecutivos como campeones de la sección.

De otra parte, los Potros de Santa Isabel (10-10) verán acción ante los Maratonistas de Coamo en la semifinal B.

Sección Metro

Los Mets de Guaynabo, dirigidos por el exgrandesligas Juan “Igor” González, terminaron líderes del Norte con marca de 14-6, y enfrentarán a los Guardianes de Dorado con foja de 11-10.

“Guaynabo ha sido el equipo dominante“, dijo Juarbe.

Pero para Ayala, no es una serie típica de un primer y cuarto puesto debido a que los Guardianes perfilan superior a lo que indica su récord.

“Tienen un elenco muy peligroso. Yo tendría que decir que el campeón de la sección va a salir del ganador de esta serie”, indicó el comentarista.

Guaynabo concluyó con una efectividad grupal de 2.68 -la sexta mejor de la liga-, mientras Dorado con 4.32. En cuanto a la ofensiva, la novena metropolitana fue superior con .267. Dorado registró .260.

En la serie B, el Melao Melao de Vega Baja (11-9) batallará frente a los Lancheros de Cataño, que impresionaron al jugar para la misma marca que Guaynabo, 14-6.

“Vega Baja es un equipo muy peligroso en una serie corta porque tienen lanzadores con experiencia profesional que se ganan a cualquiera; Joel Huertas, Eddie Reynoso y Jerryell Rivera”, aseguró Juarbe. La efectividad del Melao Melaos es de 2.58.

Cataño registró una era de 4.07.

Vega Baja jugará como local en el Estadio Julio “Papo” Dávila de Vega Alta.

Sección Noroeste

Los Patrulleros de San Sebastián lucieron, en tanto, como una de las mejores novenas del torneo. Terminaron su campaña regular en el primer puesto del Noroeste con foja de 16-4. Así las cosas, enfrentarán a los Libertadores de Hormigueros (9-11).

San Sebastián tiene en sus filas a los lanzadores Anthony Borrero y Ojani Chacón, que sumaron ocho victorias al conjunto y recetaron entre ambos 96 ponches.

“San Sebastián tiene un reto interesante frente a Hormigueros, que es uno de los equipos que mejor se refuerza a nivel de postemporada con recibir sus jugadores colegiales. El año pasado eliminaron al primer sembrado de la sección, que fue Aguadilla”, manifestó Ayala.

Los Patrulleros son guiados en su ofensiva por Bryan Miranda, que bateó para .391 con 18 carreras remolcadas en la regular.

De otro lado, los Fundadores de Añasco (15-5) pelearán contra los Tiburones de Aguadilla poniendo a prueba su ofensiva global de .282.

Sección Suroeste

“La sección del Suroeste es la más difícil para uno anticipar porque, por ejemplo, el equipo de (los Cardenales de) Lajas fue de los líderes el que terminó con peor récord, con 11-9″, comentó, de inmediato, Juarbe.

Lajas combatirá contra los Petroleros de Peñuelas (8-12). Depositarán su confianza en el receptor Yovan González, quien promedió .425, el segundo mejor promedio de la liga, por debajo del Campeón Bate, Edison Mora.

“Es una serie que anticipo, que va a ser de mucha ofensiva, donde le doy una ventaja al equipo de Lajas por su profundidad en el cuerpo de relevistas”, aseveró el analista Ayala.

Asimismo, en el Suroeste, los Piratas de Cabo Rojo (10-10) se medirán a los Petateros de Sabana Grande (8-12).

Ayala aseguró que el resultado de esta serie dependerá del pitcheo de los Petateros, que recae en la figura de Miguel Arsua, así como de la integración de los colegiales a los Piratas.

Arsua tiene récord de 4-2, con 53 ponches en 46.2 entradas lanzadas. Su era es de 1.54.

Sección Sureste

Los subcampeones Azucareros de Yabucoa buscarán revalidar en el Sureste al terminar la campaña regular con 15-5. Se cruzarán ante los Grises (6-14) en la serie que se jugará en su totalidad en el mismo parque, el Estadio Néstor Morales de Humacao.

En la semifinal B, los Leones de Patillas con foja de 15-5 también verán acción en contra de los Samaritanos de San Lorenzo (8-12).

Aunque ambos analistas coincidieron en que Yabucoa y Patillas deben prevalecer sin mayores contratiempos, Ayala destacó una posible desventaja para estos equipos.

“La interrogante de los equipos que arrasaron con la sección es el tiempo que llevan inactivos. Llevan tres semanas sin jugar. Se van a enfrentar a rivales que estuvieron activos esta pasada semana, o sea que están en mejor ritmo de ver el juego”, explicó.

Yabucoa cuenta con Luis Dávila, el lanzador con la mejor efectividad del torneo. En su rol de relevista lanzó 18.1 entradas.