Beltrán y Delgado aconsejan a los Mets de Nueva York en medio de mala racha: “Sean ustedes mismos”
Los expeloteros boricuas estuvieron el sábado en el Citi Field por un juego de leyendas, que se celebró antes del partido contra Texas.

PUBLICIDAD
Con una plantilla que incluía a los puertorriqueños Carlos Beltrán y Carlos Delgado, los Mets de Nueva York tenían el 12 de septiembre de 2007 una ventaja de siete juegos en la División Este de la Liga Nacional.
Pero lo que parecía imposible sucedió. La novena de Queens sufrió un colapso histórico al perder 12 de sus últimos 17 partidos y quedar fuera de la postemporada, algo que Beltrán recuerda muy bien casi dos décadas después.
“Éramos un gran equipo, pero al final del día no alcanzamos nuestro objetivo como equipo. No llegamos a la Serie Mundial. Todos saben lo que pasó, pero nos esforzamos mucho”, rememoró Beltrán en una conferencia de prensa antes de un encuentro de leyendas en el Citi Field, en el que también participó Delgado y otros expeloteros.
Los Mets están pasando actualmente por una situación similar a la de aquella desastrosa campaña. De cara a la jornada del sábado, atravesaban una racha de siete derrotas y tenían apenas una ventaja de medio juego sobre los Giants de San Francisco en la lucha por el tercer comodín de la Liga Nacional.
“En 2007 estábamos en una situación parecida. Tuvimos algunas dificultades y perdimos el liderato de la división. Con eso en mente, lo que les podría aconsejar es que no se limiten, no sean tímidos, sean agresivos y sean ustedes mismos. Piensen en lo que los ha puesto en la posición en la que están hoy, porque al final del día están peleando por un lugar en los playoffs. ¿Saben cuántos equipos desearían estar en esta situación?”, comentó Beltrán.
“Yo les diría que salgan y jueguen al béisbol con intensidad. Si está destinado a ser, será para ustedes. Si no, al menos se irán dando lo mejor de sí”, continuó el otrora toletero que trabaja como asistente del presidente de operaciones de béisbol de los Mets, David Stearns.
Delgado, por su parte, compartió camerino con Beltrán en Nueva York desde 2006 hasta 2009 y coincidió con sus expresiones.
“Estoy de acuerdo con Carlos. Creo que este es un buen enfoque. Me gusta enfocarme más en lo positivo. Si me hubieras dicho en febrero: ‘Para el 13 de septiembre vas a estar ocupando un puesto de comodín’, lo habría aceptado sin dudar. Así que seguiría jugando con intensidad, un juego a la vez”, sostuvo Delgado.
José Reyes, Carlos Beltrán and Carlos Delgado share their advice for the 2025 Mets after what they went through in 2007.
— SNY (@SNYtv) September 13, 2025
Beltrán: "Just go for it. Don't limit yourself. Don't be timid."
➡️ Tri-State @Cadillac pic.twitter.com/tUbcJI7HTr
Sin embargo, las palabras de aliento de los dos boricuas parece que no fueron suficientes para motivar a la novena de Queens. Los Mets sufrieron el sábado su octavo revés corrido al perder, 3-2, frente a los Rangers de Texas.
Con este resultado, empeoraron su marca a 76-73 y le cedieron el tercer puesto de comodín de la Nacional a San Francisco (75-72), aunque esto podría cambiar dependiendo del desenlace del desafío entre los Giants y los Dodgers de Los Ángeles (82-65).
Esto es una situación muy distinta a la que Nueva York estaba el pasado 12 de junio, cuando poseía un récord de 45-29, el mejor en las Mayores, con una ventaja de cinco juegos y medio en el Este de la Nacional.
El cerrador naguabeño Edwin “Sugar” Díaz cargó con la derrota, aunque las dos carreras que igualaron el partido en la octava entrada se le atribuyeron a Tyler Rogers. La segunda de esas anotaciones llegó tras un doble remolcador de Rowdy Tellez ante un lanzamiento de Díaz.
Nueva York dejó a dos corredores en base en la parte baja del octavo inning y, más tarde en la novena, los Rangers rompieron el empate con un sencillo de Wyatt Langford al bosque central para salir victoriosos del Citi Field.
Wyatt Langford gives the @Rangers the lead in the 9th! pic.twitter.com/kp8EnWJLy7
— MLB (@MLB) September 13, 2025
Los Mets dejaron a 12 en circulación, incluidos dos en las esquinas durante el cierre de la novena: Juan Soto en tercera, que podría haber igualado el partido, y Ronny Mauricio en primera, que tenía la posibilidad de anotar la carrera del gane.
El boricua Francisco Lindor fue uno de los tres bateadores que se poncharon en el último inning. Los otros dos fueron Pete Alonso y Brandon Nimmo.
En el caso de Lindor, capitán del conjunto neoyorquino, se fue de 5-1. No obstante, está confiado de que su equipo logrará recuperarse y hacer un empuje por uno de los tres puestos de comodín de la Nacional.
“Ninguno de nosotros ha sentido: ‘ya terminamos’. No creo que, con la personalidad que tenemos, alguien aquí piense que hemos terminado. Vamos a luchar hasta el último día”, afirmó Lindor, quien también es capitán del conjunto de Queens.
"No one here has felt like, 'alright, we're done.' I don't think the personality that we have, no one here is going to feel like we're done. We're going to fight to the last day."
— SNY (@SNYtv) September 14, 2025
- Francisco Lindor pic.twitter.com/H9SzGD3shx
La única buena noticia para los Mets el sábado fue que Soto conectó su cuadrangular número 40 de la temporada.
El guardabosques dominicano es el primer pelotero en la historia de esta franquicia que registra 40 jonrones y 30 bases robadas en la misma campaña.
JUAN SOTO DESTROYS HOME RUN NO. 40 😳 pic.twitter.com/hZ65Auc5yV
— MLB (@MLB) September 13, 2025
Además, se sumó al exclusivo club de Barry Bonds y Jeff Bagwell de 40 vuelacercas, 30 almohadillas estafadas y 100 bases por bola en el mismo año en las Mayores.
Los Mets buscarán salir de esta mala racha el domingo, cuando vuelvan a medirse a los Rangers.