Carlos Delgado lleva amor y solidaridad en Acción de Gracias
La Fundación Extra Bases llevó hoy un mensaje de apoyo y solidaridad a las decenas de personas sin hogar y adictos a drogas del hogar Casa del Peregrino de Aguadilla.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Al igual que en los pasados diez años, la Fundación Extra Bases, que preside el expelotero Carlos Delgado, llevó nuevamente este martes un mensaje de apoyo y solidaridad a las decenas de personas sin hogar y adictos a drogas que atiende el hogar Casa del Peregrino, de Aguadilla, con una cena previa a Acción de Gracias.
En la actividad de este año, que se celebró en horas de la tarde en las instalaciones del hogar, Delgado no sólo llevó comida y música. también brindó un poco de esperanza para una población olvidada por muchos.
"Esta actividad surge de una relación que hemos desarrollado por años con el hogar. Nosotros venimos todos los años y compartimos comida y música con las personas que atiende El Peregrino. Pero, más que el hecho de la comida, es el mensaje de amor, esperanza, solidaridad y apoyo para esta comunidad marginada. Lo que queremos es que pasen un buen rato", expresó el exjugador de Grandes Ligas natural de Aguadilla.
La Casa del Peregrino es una institución sin fines de lucro que ofrece servicios a personas sin hogar como cuidado de salud, nutrición y pruebas de VIH, entre otros. El hogar tiene una segunda sede ubicada en Mayagüez, llamada El Proyecto San José.
Delgado explicó que además de la cena, los clientes reciben clínicas de salud y servicio de recorte de cabello. Esto se coordina con el personal del hogar, para evitar la duplicidad de esfuerzos. Anualmente se benefician entre 70 a 80 hombres y mujeres.
"La actividad es para las personas del hogar, pero siempre llega un arrima'o", apuntó riendo Delgado. "Siempre llegan personas de más que ya saben de la actividad. Ese día también llegan muchas personas que quieren retratarse con uno o quieren un autógrafo o traer propuestas. Si alguien me está buscando el día de la cena, saben que me pueden encontrar aquí porque siempre vengo. Yo y toda la familia", añadió.
Lecciones y anécdotas
Como suele suceder en toda actividad de esta índole, siempre hay lecciones que se aprenden en el camino. En el caso de Delgado y su grupo de trabajo, esto sucedió durante la primera cena. "A nosotros se nos ocurre llamar al hogar para preguntar cuántos eran hombres y cuántas eran mujeres. Lo que queríamos era llevarle unas bolsitas con 'goodies' a cada uno. Cuando llegamos, la directora nos dijo: 'Está chévere la idea, pero sabes qué, muchos de ellos van a coger lo que les regalaste para venderlo para drogas'. Ahí nos dimos cuenta que esa no era la mejor idea. Ahora lo que hacemos es llevarle al hogar una caja con jabones, desodorantes y detergentes para que ellos los distribuyan", relató.
"Uno aprende muchas cosas (al realizar estas cenas) porque te ponen en contacto con la realidad", agregó.
En esta misma línea, el extoletero de los Azulejos de Toronto, Marlins de Florida y Mets de Nueva York expuso que con el correr de los años ha conocido historias "chéveres y otras que no lo son" , de las personas que han participado de las cenas. "Algunos salen de la calle, pero otros no", dijo con pesar.
Una de esas historias es la de una mujer, cuyo nombre no recordó, que fue parte del hogar, pero logró rehabilitarse. "Era esta muchacha que estaba en el programa y era VIH positivo. La muchacha se fue para Estados Unidos y supuestamente se salió de la calle. Por dos años consecutivos llamó al hogar el día de la cena para agradecernos lo que habíamos hecho por ella y para decirnos que estaba bien (...) Siempre recuerdo esas llamadas", compartió.
“Para nosotros es importante llevar el mensaje de amor y solidaridad. Aquí hay mucha gente sola y queremos que sepan que venimos a darle apoyo”, concluyó.