“Conocimiento de sobra hay”: Juan “Igor” González y el lujo de compartir su rol como coach de bateo con Edgar Martínez en el Clásico
Los extoleteros se unen al cuerpo técnico de Puerto Rico.

PUBLICIDAD
Juan “Igor” González asumirá por tercera ocasión la responsabilidad de instruir a los bateadores del equipo de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol, esta vez junto a una leyenda de las Grandes Ligas, el inmortal Edgar Martínez.
Para la edición del 2017, González guio los bates acompañado del extoletero Carlos Delgado. En cambio, para el torneo del 2023, asumió el cargo absoluto.
Martínez, por su parte, verá acción por primera vez en el staff boricua del certamen mundialista de 2026.
“Me siento superorgulloso estar al lado de un Hall of Famer como Edgar Martínez, un gran bateador. A nivel de Grandes Ligas, uno de los mejores bateadores que yo he visto en mucho tiempo", compartió González el martes en conferencia de prensa sobre su nombramiento por parte de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR).
Relacionadas
“Conocimiento de sobra hay. La misión es llevar nuestro conocimiento, mantener los muchachos positivos y nosotros, los instructores de bateo, si vemos algún pequeño error, ayudar a los muchachos”, agregó.
González vio con buenos ojos la adquisición de Martínez al cuerpo técnico. Entre ambos suman 11 Bates de Playa en las Mayores.
“Él fue un bateador de promedios altos. Yo fui un bateador de fuerzas; diferentes bateadores, pero se trabaja en conjunto y por lo mejor para nuestro equipo, que lo queremos es ganar”.
Con 18 temporadas en Grandes Ligas con los Mariners de Seattle, Martínez acumuló promedio de bateo de .312, 309 jonrones y 1,261 carreras impulsadas. De otra parte, González, con 17 temporadas, principalmente con los Rangers de Texas, alcanzó promedio de .295, 434 jonrones y 1,404 remolcadas.
“Un dream team de coaches"
La novena puertorriqueña contará, además, con Yadier Molina como dirigente; Joey Cora como coach de tercera base; Alex Cintrón, como coach de banco; y Sandy Alomar Jr. como coach de primera base.
Para este torneo corto, González destacó que el enfoque recaerá en trabajar con la mentalidad de los peloteros. En cuanto a lo estratégico y lo que le corresponde es velar por cumplir con la rutina de bateo, ajustar los errores e ir juego a juego, centrados en el rival.
Para el 2026, Puerto Rico albergará -desde el 6 de marzo- la primera ronda del Grupo A en el Estadio Hiram Bithorn con la presencia de Cuba, Canadá, Panamá y Colombia.
“Todos estos muchachos saben batear, aquí es llevar el mensaje sencillo. El béisbol es un juego mental, 90% mente y 10% físico. Hay que prepararse mental para los diferentes pitchers”, comentó.
“A este nivel profesional ellos saben el trabajo que tienen que hacer, es programarse, estar mentalmente sólidos, positivos y tratar de hacer lo mejor posible porque no hay control de lo que va a suceder dentro de la línea, pero (estarán con) un dream team de coaches, va a ser inolvidable”.
En o antes del 3 de septiembre, Puerto Rico y su gerente general, Carlos Beltrán, deberá entregar un róster preliminar de 50 jugadores, con posibilidad de jugar el Clásico, a las Grandes Ligas del Béisbol.
Así las cosas, González se limitó a mencionar a Francisco Lindor, Javier Báez y Carlos Correa y Heliot Ramos como potenciales bates de la alineación boricua. El nombre de Nolan Arenado salió en sus expresiones. El jugador de sangre boricua se mostró interesado en representar a la isla.
Sin embargo, no entró en el detalle al reconocer que es una tarea de Beltrán y Molina.
“El equipo de Puerto Rico (tendrá) muy buenos bateadores”, sostuvo.
Como el coquí
Sobre su futuro, González contó que ha rechazado ofertas de organizaciones de las Mayores para entrar a un cuerpo técnico.
“Igor” fue el piloto medallista de oro de Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y la Copa del Caribe 2022. Guio al Equipo Nacional Sub-23 a su primera medalla de plata en el Mundial 2024.
“Con toda honestidad hace tiempo organizaciones me han hablado, pero es que yo soy como el coquí, de aquí. Me gusta estar en Puerto Rico... No te digo que en un futuro no muy lejano, me (aburra) y diga, déjame irme a trabajar con un equipo, pero por el momento no”, comentó.
La última tarea de González fue guiar a los Mets de Guaynabo en la tetemporada025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A. Los Mets fueron eliminados por los Guardianes de Dorado en la semifinal de la sección Metro.