Los fanáticos del béisbol llevan meses en cuenta regresiva, esperando por el inicio de la temporada 2016 de las Grandes Ligas, y hoy, domingo, sus deseos se cumplirán cuando los Cardenales de San Luis visiten a los Piratas de Pittsburgh.

El plato fuerte de la velada, no obstante, comenzará a las 9:37 p.m., cuando los monarcas Reales de Kansas City recibirán a los subcampeones Mets de Nueva York en lo que será el primer choque entre ambos desde la Serie Mundial del año pasado.

Todos los equipos han realizado cambios y firmado agentes libres, los entrenamientos primaverales sirvieron para establecer los peloteros titulares y los partidos de pretemporada que restan servirán para completar los ajustes finales de cara al inicio del torneo.

Sin embargo, hay muchas otras razones por las que los fanáticos deben emocionarse con la nueva temporada de las Grandes Ligas, y a continuación les ofreceros una pequeña lista de las cosas a las que debería estar pendiente.

Carlos Correa muy bien podría ganar un anillo en su segundo año

El campocorto santaisabelino tuvo una temporada de novato excepcional, pero la realidad es que los Astros de Houston están en buena posición de ganar la División Oeste de la Liga Americana, clasificar a la postemporada y disputar la Serie Mundial. De lograrlo, Correa se uniría a figuras como Ricky Ledée, Jorge Posada y Javy López, peloteros que ganaron anillos en su año de novato o en su segunda campaña en las Mayores.

¡Marlins y Piratas en Puerto Rico!

Por primera vez desde el 2010, cuando los entonces Marlins de Florida y los Mets de Nueva York jugaron una serie de tres partidos en el estadio Hiram Bithorn, las Grandes Ligas celebrará una serie de dos desafíos entre los ahora Marlins de Miami y los Piratas de Pittsburgh en el icónico estadio capitalino. Los partidos se celebrarán el 30 y 31 de mayo; el 31 de mayo en las Mayores es el Día de Roberto Clemente, en honor al fenecido astro que jugó con los Piratas. Los Piratas jugaron por última vez en la Isla en el 2004, en una serie de cuatro partidos contra los Expos de Montreal.

¿Se romperá la maldición de Billy la cabra?

Los Cachorros de Chicago ostentan el doloroso honor de tener la racha de más años sin ganar un campeonato dentro de cualquier deporte profesional… 107 años es una larguísima espera para ganar un anillo. El año pasado llegaron hasta la serie de campeonato de la Liga Nacional, pero fueron barridos por los Mets. Chicago retuvo casi todas las fichas que los llevaron al éxito en el 2015, por lo que el 2016 muy bien podría ser el año en que finalmente acaben con la “maldición”.

El esperado debut de José Berríos

El joven lanzador bayamonés fue escogido por los Mellizos de Minnesota en la primera ronda del sorteo de 2012. Desde entonces Berríos ha tenido buenas temporadas en el sistema de ligas menores, y aunque no comenzará la temporada en el equipo grande, lo que ha demostrado en liga menor y en los entrenamientos primaverales le abrirá un espacio en la rotación del equipo de las Mayores próximamente.

Los partidos correrán más rápido

¿Recuerda los ajustes que la Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico realizó para tratar de agilizar los partidos del béisbol Doble A? No los culpo si no los recuerda, pues hoy día un partido de la Doble A todavía puede tomar, fácilmente, de tres a cuatro horas. Sin embargo, MLB implementó cambios el año pasado que redujeron en seis minutos la duración promedio de los partidos, y este año implementaron otras reglas, como visitas al montículo que no pueden pasar de 30 segundos, y que los cortes comerciales se redujeron por 20 segundos.

Nolan Arenado y los Rockies de Colorado

Todo apunta a que Nolan Arenado, nieto de puertorriqueños, tiene la intención de representar a Puerto Rico en el venidero Clásico Mundial de Béisbol del año que viene, así que como antesala a lo que podría ser su participación, debería ver los partidos de los Rockies y las actuaciones del antesalista que disparó 42 jonrones el año pasado, al tiempo que ganó su tercer Guante de Oro consecutivo.

El regreso de Giancarlo Stanton y sus cuadrangulares

El 2015 no fue un buen año para el toletero de los Marlins de Miami Giancarlo Stanton que sufrió una fractura en su mano izquierda que solo le permitió jugar en 74 desafíos. Sin embargo, en esos 74 desafíos Stanton disparó 27 jonrones, por lo que estaba encaminado a igualar o superar los 37 vuelacercas que desapareció en el 2014. Stanton ahora regresa recuperado y con todas las intenciones de enviar lanzamientos a la estratosfera.

¿Ganarán los Gigantes en otro año par?

Los Gigantes de San Francisco comenzaron una tendencia interesante al proclamarse campeones en el 2010… desde entonces, San Francisco ha ganado la Serie Mundial en años pares, incluyendo el 2010, 2012 y 2014. El 2015 no fue nada bueno para la franquicia, pero en este año par el equipo tiene un buen núcleo de talento que los podría impulsar a mantener la racha viva.

Big Papi y su gira de despedida

El recio toletero dominicano David Ortiz se retirará una vez concluya la temporada. Por años una de las máximas figuras de los Medias Rojas de Boston, es muy probable que Ortiz será el recipiente de homenajes y ovaciones en cada estadio que visite, el mismo honor que recibieron Derek Jeter y Mariano Rivera en sus respectivas últimas temporadas.

Festival de jonrones en Baltimore

Si toma en consideración que los Orioles contarán este año con Chris Davis, Manny Machado, Adam Jones, Pedro Álvarez y Mark Trumbo en su alineación, Baltimore se perfila como un equipo que producirá muchas carreras mediante cuadrangulares. Entre los cinco jugadores produjeron 158 vuelacercas el año pasado, y no debería extrañarle que terminen el torneo con la marca de más cuadrangulares por un equipo en la serie regular.