Un nuevo documental sobre Roberto Clemente, presentado a invitados en primicia el martes, ha conmovido a quienes tuvieron la oportunidad de verlo antes de su estreno oficial este jueves en las salas de los Caribbean Cinemas.

La pieza audiovisual titulada Clemente y con una duración de poco menos de dos horas, va más allá de sus hazañas en el terreno. Abarca, bajo la dirección de David Altrogge, su dimensión más íntima; su pasión por ayudar al prójimo, su compromiso con la justicia social y su rol como voz en la defensa de los derechos de las minorías.

Relacionadas

El documental no deja nada en duda.

Arranca con la imagen icónica de su hit 3,000 en las Mayores, pero también con las desgracias que marcaron a su familia, como la pérdida de su hermana Ana Iris. Tramos extensos de la producción es dedicado a la discriminación que sufrió desde su llegada a Estados Unidos por ser negro, latino y puertorriqueño.

No obstante, la negación fue justamente lo que lo impulsó a no guardar silencio.

Una frase que resume la esencia del pelotero, más allá de las estadísticas, fue la de su fenecido hermano Justino “Matino” Clemente. “Nació para ser bueno”, expresó en el documental.

Para el historiador deportivo Jossie Alvarado, la producción es “instructiva y emocionante”, porque logra tocar fibras profundas, aseguró a Primera Hora tras verlo.

“El que lo vio y no le tocó el corazón o no es fanático ni de Clemente ni del béisbol, porque aquí se toca lo que necesitamos como pueblo: el ser humano. De todo lo que yo he visto, este es el documental con más profundidad, porque incluye la voz de los hijos y de la familia”, comentó.

La pieza recoge el orgullo de sus hijos Roberto Clemente Jr., y Luis Roberto Clemente, así como de su fenecida esposa Vera Zabala, quien falleció en 2019. Zabala relató lo intimo de su amor, el día de su boda y los extraños momentos en que Clemente le repetía que moriría joven, tal como ocurrió.

Del documental participan expeloteros como Jerry Morales, José “Palillo” Santiago, Mako Oliveras, Yadier Molina, Bengie Molina, José Molina y el campocorto boricua Francisco Lindor. El periodista Bob Costas, la puertorriqueña Rita Moreno, excompañeros de los Pirates de Pittsburh y fanaticados del astro boricua también tienen sus partes.

Aunque hubo momentos de risas, reinó el silencio y la oscuridad en la sala cuando produjeron la parte del fallecimiento de Clemente un 31 de diciembre de 1972. El Salón de la Fama de Cooperstown murió en un accidente de avión que viajaba a Nicaragua con suministros para los afectados por un terremoto en ese país.

“Creo que es común en un boricua ayudar al prójimo, en la circunstancia que esté. Me identifiqué en esa parte. Estuvo bueno, me tocó”, señaló a este medio Anthony García, el Jugador Más Valioso 2024-25 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC).

“Crecimos escuchando de Roberto, sus hazañas, su labor comunitaria, las cosas que hizo en el terreno de juego como pelotero, pero también lo que hizo como ser humano, siempre parándose al frente, como latino, como minoría, protegiendo los derechos de los peloteros. Hemos crecido con su presencia viva en Puerto Rico”, expresó, de otro lado, el otora pelotero Carlos Beltrán.

Alvarado, Beltrán y García fueron parte de la lista de invitados especiales que incluyó a Carlos Delgado, Tony Valentín, Edwin Rodríguez, Juan Francisco Puello, Santiago, Dickie Thon, Iván de Jesús Jr., Jerry Morales, entre otros exjugadores y personalidades del deporte.

La Pro

La premier en una sala del cine de The Outlets at Montehiedra sirvió de marco para el lanzamiento oficial de la nueva campaña de la LBPRC, llamada “La Pro”. El anuncio fue acompañado con un video que resalta imágenes de la pasada campaña con un mensaje de cultura y juventud.

“El mensaje que queremos llevar es que somos más que una liga. Somos la unica liga que tenemos los derechos de traer peloteros de alto nivel profesional por una alianza con el comisionado de Grandes Ligas y el comisionado del Caribe”, mencionó a este diario el presidente de la LBPRC, Juan Flores Galarza.

Desde este jueves, la campaña será replicada a través de Wapa Deportes y vayas digitales.

La temporada 2025-26 arranca el 6 de noviembre con un duelo entre los vigentes campeones Indios de Mayagüez y los Senadores de San Juan en el Isidoro “Cholo” García.