Edgar Martínez sobre su debut como coach de bateo de Puerto Rico en el Clásico Mundial: “Estoy loco por empezar a trabajar”
El boricua y miembro del Salón de la Fama de Cooperstwon asumirá su rol acompañado de Juan “Igor” González.

PUBLICIDAD
Es posible que desde que fue parte del inolvidable “Dream Team” boricua que ganó la Serie del Caribe de 1995 en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan, el boricua Edgar Martínez no haya vuelto a vestir la camisa de la Monoestrellada en un torneo internacional.
Tres décadas después, el inmortal de Cooperstown se alista para su debut como coach de bateo del equipo de Puerto Rico para el Clásico Mundial de Béisbol 2026.
“Para mí es un gran honor y un placer inmenso poder representar a Puerto Rico”, expresó Martínez el jueves en conferencia de prensa virtual sobre su nombramiento por parte de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR). Las tareas las compartirá con Juan “Igor” González.
Relacionadas
“El poder ayudar los peloteros para la meta de nosotros, que sería llegar en primer lugar, es un gran honor y estoy loco por empezar a trabajar con el grupo”, agregó.
El extoletero y ganador de cinco Bates de Plata compartió que en el pasado estuvo cerca de unirse al cuerpo técnico, pero ciertas circunstancias lo impidieron. Así, que estará detrás de las líneas de una novena boricua por primera vez. “Igor”, por su parte, va a su tercer certamen mundialista con el Equipo Nacional.
“Esta es la primera vez y estoy muy contento y muy orgulloso de ser parte de un gran grupo de coaches. Ser instructor de bateo junto con ”Igor" González, (me siento) muy orgulloso y estoy loco por empezar”.
Martínez, actual senior director of hitting strategy de los Mariners de Seattle, compartió que, al momento, no se ha comunicado con González para tocar temas sobre estrategias de bateo. Espera, que pronto, o cuando la temporada de las Grandes Ligas concluya, puedan establecer comunicaciones con un panorama más claro, además, de quienes comprenderán el equipo.
“El plan de bateo va a ser algo que vamos a discutir con Yadier (Molina), con Carlos Beltrán y con los otros coaches. Todavía no hemos tenido una discusión. Pero también, para mí, sería bueno incluir a los peloteros también”, dijo.
Martínez, quien disputó 18 temporadas en Grandes Ligas con los Mariners, en las que acumuló promedio de bateo de .312, 309 jonrones y 1,261 carreras impulsadas, reafirmó sus deseos de iniciar el Clásico para continuar aprendiendo de los peloteros con los que no ha trabajado. Del 2015 a 2018, el eterno bateador designado fue hitting coach de Seattle. Para el 2024, volvió a asumir el puesto.
Para el 2026, Puerto Rico albergará -desde el 6 de marzo- la primera ronda del Grupo A en el Estadio Hiram Bithorn con la presencia de Cuba, Canadá, Panamá y Colombia.
La novena puertorriqueña contará, además, con Molina como dirigente; Joey Cora como coach de tercera base; Alex Cintrón, como coach de banco; y Sandy Alomar Jr. como coach de primera base.
Aquel 1995
Su debut como coach de los boricuas, le trae memorias muy especiales de 1995 cuando un trabuco puertorriqueño, representado por los Senadores de San Juan, dominó a las representaciones de México, República Dominicana y Venezuela para adueñarse, de forma invicta, del primer y único título del Caribe de esta franquicia.
Martínez, González, Roberto Alomar, Bernie Williams, Rubén “El Indio” Sierra, Carlos Delgado, Carlos Baerga, Carmelo Martínez, Rafael “Rafy” Montalvo, Rubén Escalera, Jorge Ojeda, Elam “Rico” Rossy, Jerry Morales, Juan “Juanchi” Nieves, Roberto Hernández, Rey Sánchez, Doug Brocail, José Alberro, Eric Gunderson, Ricky Bones y Chris Haney fueron los integrantes del conjunto.
“El grupo de peloteros que teníamos estábamos en el apogeo y representando a Puerto Rico pudimos lograr ganar el campeonato. Me acuerdo de las celebraciones. Me acuerdo lo entusiasmada que estaba la fanaticada, cuando salíamos y parábamos en cualquier lugar, siempre se estaba hablando de la Serie del Caribe, especialmente cuando jugábamos en contra de Dominicana. Nunca me olvido de muchos momentos que pasábamos durante esa serie”, manifestó.
