El abucheo del martes al campocorto puertorriqueño Francisco Lindor por parte de su propia fanaticada de los Mets no es algo que debe sorprender cuando viene de una fanaticada como la de Nueva York, pero sí fue apresurado si se considera que solo van 18 juegos y no ha pasado todavía ni un mes de temporada.

Es lo que piensa el exjugador de Grandes Ligas, Edwards Guzmán, quien tuvo un breve paso por la organización de los Mets a nivel de liga menor, y conoce muy bien esa plaza.

En el partido que los Mets perdieron 2-1 contra los Red Sox de Boston, el boricua recibió el abucheo de los espectadores en el Citi Field luego de que bateó una roleta de out en la octava entrada.

“Sabemos lo exigente que es la gente en Nueva York. Tanto con los Mets como con los Yankees. Lo vimos con los Yankees abucheando a Giancarlo Stanton, Aaron Judge y Gleyber Torres. Es una fanaticada que puedes dar tres hits hoy, y mañana te abuchea si te ponchas. Y es algo que Lindor sabía”, dijo Guzmán.

“Lindor es un jugador bien confiado en sí mismo, y él sabe que él es bueno. Las aguas van a llegar a su nivel”.

Por el momento Lindor no las ha tenido todas consigo. Solo batea para .212 con apenas un cuadrangular y solo tres carreras empujadas.

Guzmán analizó lo que ha sido la actuación hasta ahora del torpedero de los Mets que firmó un megacontrato por 10 temporadas y $341 millones previo al inicio de la temporada, y dijo que ha visto varias señales positivas que le hacen entender que su juego despertará y terminará teniendo una campaña 2021 exitosa.

“Él ha cogido muchas bases por bolas. Y eso te dice que su selección de pitcheos no ha sido mala. Y dice también que ha sido paciente en el plato”.

De hecho, Lindor es colíder de boletos recibidos en su equipo, empatado con Brandon Nimmo, pero además es el segundo que menos se ha ponchado entre los jugadores de los Mets con al menos 50 turnos al bate. En su caso tiene ocho ponches en 66 turnos.

“Son muchas cosas en las que el fanático no se enfoca. El fanático se enfoca solo en el ‘average’ (promedio de bateo) y los jonrones… pero hay otras cosas que él ha llevado a ese equipo, como su liderazgo y que le ha quitado presión a los demás jugadores”.

“Hay otras maneras en que está ayudando al equipo. Ha hecho mejor a todo el mundo alrededor de él. Se está ajustando a un nuevo parque, una nueva ciudad y un nuevo estilo de vida. Mucha gente dirá que para eso le pagan, pero nos olvidamos de que son seres humanos y quizás le tome tiempo ajustarse. Entiendo que no se equivocaron en darle esos millones”, agregó el otrora receptor.

Para quienes gustan conjeturar que los Mets son un cementerio para los jugadores boricuas, Guzmán tuvo unas palabras.

“Para hablar de ese tema tienen que pasar mínimo tres años. No es lo mismo hablar de otros peloteros que llegaron a los Mets en otras etapas de su carrera. Eso es un mito”, dijo Guzmán. “Lindor llegó en su mejor momento”, agregó.