La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe y la oficina del comisionado de la Grandes Ligas tendrán una importante reunión mañana, martes, en Nueva York con miras a llegar a acuerdo sobre el Acuerdo Invernal (Winter Agreement).

De lo contrario, existe la posibilidad de que no se concedan los requeridos permisos a los peloteros que participan en las distintas ligas caribeñas.

“Creo que lo prudente es extender el acuerdo vigente un año para luego trabajar en otro acuerdo como debe ser”, expresó Frankie Higginbotham, director de operaciones del torneo boricua.

Según Higginbotham, Puerto Rico no tendrá representación en la reunión “por compromisos previos”.

Según publicó ESPNDeportes, si ambas partes no llegan a un acuerdo, pondría en peligro a las ligas invernales de Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y México con no contar con jugadores afiliados a las Grandes Ligas.

De acuerdo a la información surgida durante el fin de semana, el tranque de las negociaciones entre la Confederación y MLB se debe a la inclusión de Cuba en el organismo y su regreso a la Serie del Caribe. MLB fue informado del movimiento luego del anuncio oficial el pasado junio.

“Me sorprende que mezclen eso con el Winter Agreement”, indicó Higginbotham, quien no cree que las ligas invernales del Caribe corran peligro de no realizar los respectivos torneos.

“Esto es un mecanismo para los jugadores estar en condición y para subsistir. Decir que la liga no va a estar operando no es posición”, sostuvo.

“Sin tener conocimiento de la negociación como tal, diría que en cuanto al Winter Agreement se llegará a un acuerdo, ya sea por extensión o con acuerdos nuevos. Entiendo que no pone en peligro el torneo”, agregó.

Mientras en Puerto Rico se mantienen optimistas ante la situación, en Venezuela la preocupación es evidente.

“Sin la firma de ese acuerdo, peligra el torneo de nosotros, así de sencillo”, expresó Oscar Prieto, presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, al periódico El Nacional.