José De León se disfruta su regreso a las Grandes Ligas: “Es la cosa más loca que me ha pasado”
El derecho isabelino lanzó una joya el domingo para el triunfo de Boston sobre Detroit.

PUBLICIDAD
Cuando Alex Cora llamó a José De León para conocer si estaba disponible para lanzar el último partido en la temporada regular de los Red Sox de Boston, le preguntó directamente si todavía tenía 100 lanzamientos en su brazo.
La respuesta de Del León: “Tengo 120”.
Fue una afirmación arriesgada para un lanzador que había pasado dos veces por el quirófano y que no conocía lo que era ganar en las Grandes Ligas desde el 2019.
Pero De León, en efecto, estaba listo.
En su primera aparición en las Mayores desde el 2023, el derecho isabelino lanzó 6.2 entradas, permitió tres carreras y ponchó a ocho en el triunfo de Boston el domingo, 4-3, sobres los Tigers de Detroit ante un abarrotado Fenway Park.
“Es la cosa más loca que me ha pasado en mi carrera. Estaba en mi casa ayer, me dijeron que necesitaban un abridor. En todo el año en Triple A, lo que han necesitado, yo he estado ahí, así que les dije que estaba listo”, expresó De León luego de concluido el partido.
El trabajo de De León fue magistral contra Detroit que, al igual que Boston, ya tenían asegurado un espacio en la postemporada, pero que muchas de sus figuras vieron varias entradas de acción, incluyendo al también boricua Javier Báez, responsable de las tres carreras de los Tigers con un jonrón en la cuarta entrada. Fuera de ahí, fue muy poco lo que permitió De León.
“Sentí que estaba atacando bien la zona de strikes. Mi porcentaje de strikes estuvo bien alta. Creo que fue uno de mis mejores juegos del año. De hecho, es mi primera victoria del año”, sostuvo el boricua, quien además recordó que acumuló récord de 0-9 esta temporada en ligas menores.
“He pasado por tanto. Esto significa un mundo, estar aquí en el Fenway (Park), poder tener un buen desempeño para los fanáticos y para mi familia en Puerto Rico”, acotó.
Para Cora, fue la reivindicación de un pelotero que, a pesar de la adversidad, nunca se rindió.
“Una cosa de él es que siempre se mantuvo luchando. Pasó por cirugías (Tommy John) y continuó peleando. Ya había lanzado en este escenario”, destacó.
Cora contó que De León viajó la noche del sábado a Nueva York y de ahí se dirigió a Boston para, pocas horas después, el domingo, estar sobre la lomita del Fenway Park.
La estrategia de Cora era simple: Ya clasificados y con una apretada agenda en la postemporada, necesitaba darles descanso a sus lanzadores y qué mejor que traer un veterano que pudiera aguantar varias entradas sin necesidad de recurrir temprano al “bullpen”.
“Eso te dice el aspecto mental. Es una oportunidad para volver a lanzar en las Grandes Ligas y él hizo un gran trabajo. Fue divertido verlo”, agregó el estratega boricua.
De León fue ovacionado por los fanáticos de Boston a su salida del partido en la séptima entrada. Y si fuera por él, se quedaba en la lomita. A la postre, le garantizó a Cora que en su brazo quedaban 120 lanzamientos.
“Cuando (Alex) me va a sacar, miré para la pizarra y llevaba 101 (lanzamientos). Le dije: todavía me quedan 19”, apuntó entre risas.
Los Red Sox inician este martes, la Serie de “Wild Card” frente a los Yankees de Nueva York para el mejor de tres partidos. El ganador chocará con los Blue Jays de Toronto en la Serie Divisional de la Liga Americana.