LO QUE comenzó como un juego de muchachos en una calle del pueblo, se ha convertido en una tradición deportiva que reúne a cientos de personas, incluyendo a figuras prominentes del deporte nacional. 

El torneo El Charpazo lleva 36 años celebrándose en Juana Díaz y su aceptación ha sido tal que se ha dispersado por otros pueblos de la Isla, siempre con el fin de reunir a deportistas y comunidad en general para disfrutar de una velada entre amigos y, a la vez, reconocer la trayectoria de alguna figura local o nacional.

“El charpazo nació hace 36 años en la calle La Cruz, frente a la escuela superior Luis Llorens Torres de Juana Díaz. Luego, lo movimos al parking del desaparecido Salón de Baile Villa Eldra y ahora decidimos llevarlo a distintas comunidades de Juana Díaz”, manifestó Ramón “Kiko” Ortiz, organizador del evento.

El Charpazo es una variante del béisbol en el que solo se utiliza un palo de escoba y chapas de maltas o de cervezas. 

Cada equipo cuenta con tres jugadores y el objetivo es intentar darle a la chapa. No se corren las bases. Cada contacto efectivo con la chapa dentro del cuadro de 50’ x 50’ es considerado un “hit”.

Con cuatro inatrapables, se anota una carrera. Si la saca del cuadro, es cuadrangular. 

“Jugamos cinco entradas. Si al finalizar las entradas, el juego sigue empate, se cuentan los ‘hits’ de cada equipo y el que haya conectado más, es el que gana. También se coloca una base de metal detrás del bateador. Cada vez que la chapa toca ahí, es un ‘strike’”, explicó.

Pero el motivo principal de este torneo es reconocer la trayectoria y aportación de figuras deportivas de todo el país, algunos de los cuales, se conoce poco o simplemente han quedado en el olvido.

“Mi papá, Meleto Ortiz, nos organizó un reglamento y nos pidió que siempre que celebráramos un torneo, se lo dedicáramos a algún deportista que haya sido olvidado. Y así lo hacemos”, contó Ortiz.

Así se ha reconocido a personalidades como Desiderio De León, ex lanzador profesional, Rogelio “El Gallo” Moret, ex serpentinero de las Grandes Ligas, John John Molina y Wilfredo Benítez, excampeones mundiales de boxeo, entre muchos otros.

“En el 1994 tuvimos a Orlando 'Peruchín' Cepeda, antes de ser inmortalizado al Salón de la Fama. También hemos reconocido a Alfredo 'Salsero” Escalera, Pedro “Chiquin” García, entre muchos otros", sostuvo Ortiz. 

El último torneo del charpazo se celebró la semana pasada en el barrio Arús de Juana Díaz, donde participaron personalidades como el reconocido dirigente del baloncesto boricua Flor Meléndez y el propulsor del baloncesto y secretario federativo, Francisco “Paquito” Rodríguez.

También se realizó una presentación del libro de Roberto Alomar, de Jossie Alvarado, entre otras atracciones. 

El éxito de la actividad ha sido tanto que ya salió de las calles juanadinas para celebrarsr en distintos pueblos.

“Ya lo hemos llevado a Arecibo, Hatillo, Maunabo, Luquillo, Villalba, Ponce, Coamo y vamos para Camuy”, destacó el organizador, quien se ha sorprendido con la acogida que ha tenido ese deporte en la Isla.

“Jamás imaginé que esto se propagara de esta manera. Yo creo que el sábado que llegaron como 1,500 personas. Y es bueno, porque es una actividad totalmente familiar”, sentenció Ortiz.

Las personas que quieran conocer más sobre este torneo y sus futuras actividades, pueden seguirlo a través de Facebook por Torneo El Charpazo Inc.