Puerto Rico se convirtió el martes en el primer país sede donde el presidente del Clásico Mundial de Béisbol (WBC, por sus siglas en inglés), Jim Small, develó oficialmente el trofeo del certamen mundialista rumbo a la edición 2026.

El galardón bañado en un color plateado y con detalles dorado, fue presentado en un hotel de la capital del país. El trofeo visitará, además, los países anfitriones de Houston, Texas (Grupo B y cuartos de final); Tokio, Japón (Grupo C); y Miami, Florida (Grupo D, cuartos de final, semifinales y final).

Puerto Rico albergará -desde el 6 de marzo- la primera ronda del Grupo A en el Estadio Hiram Bithorn con la presencia de Cuba, Canadá, Panamá y Colombia.

El trofeo para el Clásico 2026.
El trofeo para el Clásico 2026. (Ramon "Tonito" Zayas)

Small, a su vez, detalló las tres razones que motivaron el regreso del Clásico a San Juan; la confianza en los promotores locales, el respaldo del Gobierno, y la energía de la fanaticada puertorriqueña.

“Cuando iniciamos el proceso de licitación para las ciudades anfitrionas del WBC 2026 en diferentes continentes, sabíamos que queríamos venir y necesitábamos regresar por tres razones. Primero, un socio en quien pudiéramos confiar, y MB Sport ha apoyado a la MLB durante muchos años. Segundo, necesitábamos el apoyo del Gobierno, y lo conseguimos con las hermosas instalaciones del WBC en San Juan”, compartió Small.

“La razón principal son los aficionados, y en el pasado ha sido incomparable. Hemos notificado a las farmacias que compren más tinte para el cabello rubio porque eso fue un problema en 2017, pero estamos muy emocionados de traer el WBC de regreso aquí donde pertenece”, prosiguió en relación con la euforia que causó la novena del Team Rubio durante las pasadas dos ediciones.

La última vez que Puerto Rico fue escenario de un Clásico Mundial de Béisbol fue en el 2013. También presentó juegos durante las ediciones de 2006 y 2009.

Jim Small, presidente del WBC.
Jim Small, presidente del WBC. (Ramon "Tonito" Zayas)

Las facilidades

Small, quien ha visitado la isla en cuatro ocasiones en los últimos meses para supervisar los preparativos, elogió la remodelación del “Bithorn”.

El presidente del WBC estuvo acompañado en la mesa presidencial del evento por de la vicepresidenta de la promotora MB Sport, Anaymir “Tuti” Muñoz; el alcalde de San Juan, Miguel Romero; la directora de la Asociación de Jugadores de MLB, Leonor Colón; el presidente de Muñoz Holding, Antonio Muñoz; y la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González.

De acuerdo a Romero, la aún reconstrucción del estadio capitalino corresponde a una inversión municipal de $50 millones.

Según el alcalde, las los arreglos incluyen mejoras al terreno de juego, butacas, impermeabilización, sellado de techo, pintura, iluminación, así como la remodelación de los camerinos y baños para el público.

“Se ha estado llevando a cabo una remodelación y renovación completa del estadio que lo va a poner literalmente a nivel de los mejores parques de Grandes Ligas en los Estados Unidos”, expresó el primer ejecutivo municipal.

Puerto Rico será sede del Grupo A en el Estadio Hiram Bithorn.
Puerto Rico será sede del Grupo A en el Estadio Hiram Bithorn. (Ramon "Tonito" Zayas)

Por su parte, “Tuti” Muñoz, destacó que Puerto Rico está listo para ofrecer un espectáculo de clase mundial, pese a tener un estadio de menor capacidad comparado con las otras sedes. El “Bithorn” está supuesto a albergar 25,000 fanáticos.

“Nuestra intención es llevarle a la fanaticada el mejor evento y lo hemos dicho muchas veces, quizás tenemos el estadio con menos capacidad de fanáticos, pero estoy bien segura que vamos a ser el más ruidoso de todos... Estamos planificando un evento número uno y que no tengamos que envidiarle nada a nadie”, manifestó.

“Se vendió sustancialmente bien”

A preguntas de Primera Hora, Muñoz también reveló que la venta de boletos ha superado las expectativas desde la primera fase en julio, que ofreció abonos para los 10 juegos.

La segunda permitía a los fanáticos elegir entre paquetes por país y uno especial de juegos nocturnos. La tercera de partidos individuales arranca el 1 de diciembre.

“La primera... se vendió sustancialmente bien”, dijo.

“En esa segunda etapa de los paquetes de noche tuvimos que bloquear una cierta cantidad para poder tener disponibles para la última etapa, que es la venta individual. Si se mueve como se movió la etapa de los juegos por país y de noche, entendemos que se van a ir ese mismo 1 de diciembre”, aseguró Muñoz.

Para disfrutar del talento de los jugadores de los países visitantes, comentó que deberá haber más accesibilidad a las entradas.