LBPRC: los Leones apuestan a la velocidad y el contacto por encima de la fuerza
Ponce quiere dejar atrás los casi 400 ponches de la pasada temporada.
PUBLICIDAD
Los Leones de Ponce ajustaron su enfoque ofensivo de cara a la temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) que para los de la Ciudad Señorial arranca el viernes, 7 de noviembre al recibir a los Indios de Mayagüez en el Estadio Francisco “Paquito” Montaner.
Luego de una pasada campaña en el que los ponches se convirtieron en la orden del día, los melenudos buscan construir una ofensiva más dinámica, rápida y enfocada en aterrizar en las bases para formular carreras.
“El equipo está más confeccionado, no tanto en fuerza, sino en jugadores más rápidos, que puedan poner la bola en juego”, destacó a Primera Hora el coach de banca del conjunto, Tony Valentín.
Relacionadas
“El año pasado nos ponchábamos demasiado, 11 o 12 veces por juego, y cuando pasa eso no puedes ganar, por mejor pitcheo que tengas. Si no llegas a base, no anotas”, agregó el también exgrandesligas.
Ponce acumuló 393 ponches por encima de 272 imparables. Registró un OBP colectivo de .305, superando solo a los Senadores de San Juan.
Esa realidad que, a su vez, los dejó fuera de la postemporada la pasada campaña con marca de 18-22 en el quinto puesto de la tabla de posiciones llevó al gerente general, Edwin Rodríguez, a rediseñar una plantilla con la nueva filosofía de contacto y velocidad.
La novena de la Perla del Sur fracasó en la raya la pasada campaña cuando fueron superados por los Criollos de Caguas en el juego de ‘wild card’ por el último boleto a la postemporada. Con este triunfo en el juego de ‘wild card’, Caguas se quedó con el cuarto puesto.
Valentín explicó que los Leones dejaron de pensar de cierta forma en el poder y los jonrones para enfocarse en una producción más constante de carreras. No obstante, mantienen en sus filas a Edwin Díaz, el líder en jonrones de la pasada campaña con nueve.
“Edwin (Rodríguez) se enfocó más en olvidarse de la fuerza, y pensar en jugadores que tengan buen porcentaje de llegar a la base y el juego con contacto. También en mejorar un poquito más el pitcheo que es lo que se necesita en esta liga, porque cuando no se pueden hacer las carreras, hay que evitar que te las hagan y creo que el equipo de nosotros está mucho mejor de lo que vimos el año pasado”, aseguró.
La nueva versión de los Leones contará con un grupo mayormente nativo y varios refuerzos de calidad, incluyendo al Jugador Más Valioso de la Frontier League 2025, Anthony Calarco, así como con D’Shawn Knowles y Jacob Berry, primera selección del sorteo de novatos de las Grandes Ligas en 2022 por los Marlins de Miami.
En el caso de Carlarco estableció un récord de carreras remolcadas en una temporada para dicha liga independiente con 116 en 96 juegos con los Boomers de Schaumburg. Con otras 16 empujadas, registró una nueva marca de postemporada.
Además, a los Leones regresará el jugador de cuadro Jesmuel Valentín, quien no pudo participar la pasada campaña por lesión.
En cuanto al pitcheo, Valentín, padre, adelantó que el cuerpo montículo luce más profundo que en la temporada 2024-25.
Aunque mencionó que es tarea de Andy González como dirigente y Giancarlo Alvarado como coach de lanzadores dictar la rotación de la novena, adelantó ciertos nombres.
Esta podría incluir al importado japonés zurdo, Kazuto Taguchi, Orlando Ortiz, los veteranos Fernando y Freddie Cabrera, además de nuevas piezas como Bryant Salgado, adquirido desde Caguas, y Omar Meléndez, seleccionado en la tercera onda del sorteo de novatos 2025 de la LBPRC.
“Tenemos más de lo que teníamos el año pasado en cuestiones de brazos. El año pasado nos quedamos cortos y tras que nos quedamos cortos, los usamos mucho y no fue porque los usamos mal, si no era que teníamos que usarlo”, sostuvo el coach.
Para Valentín, el primer mes de acción -noviembre- será clave para las aspiraciones de Ponce. Un buen arranque podría marcar la diferencia.
“Si tú galopas al frente en noviembre, en diciembre solo tienes que mantenerte jugando en .500. Si ganas 20 o 21 juegos, estás en la pelea”, sentenció.


