La temporada regular de las Grandes Ligas de Béisbol está en su recta final y, mientras varios equipos ya piensan en octubre, otros siguen luchando por asegurar su pase a los playoffs con solo siete jornadas por disputarse.

Los Brewers de Milwaukee ya poncharon su boleto a la postemporada tras ganar el título de la División Central de la Liga Nacional, con el mejor récord en las Mayores (95-61). Del mismo modo, los Phillies de Filadelfia (92-64) también clasificaron a la postemporada al llevarse el Este de la Nacional por segundo año consecutivo.

Los Dodgers de Los Ángeles (88-68), campeones defensores, y los Cubs de Chicago (88-68) también tienen los pies dentro de los playoffs, mientras que Blue Jays de Toronto (90-66) se convirtieron en el primer equipo de la Liga Americana en clasificar. Esto, pese a los estragos del lanzador puertorriqueño José Berríos, quien recientemente fue enviado al bullpen de Toronto.

Pero hay otros boricuas que tampoco la están pasando bien y aún no han asegurado sus boletos a los playoffs, como Francisco Lindor y Edwin “Sugar” Díaz con los Mets de Nueva York. La novena de Queens se mantuvo casi seis meses en un puesto que la colocaba en los playoffs, pero ahora está pagando las consecuencias de su irregularidad durante los pasados meses en el tramo más importante de la campaña.

Los Mets sufrieron el domingo una dolorosa derrota ante los Nationals de Washington, últimos en la división, que los dejó con un pie fuera de la postemporada por primera vez desde el 5 de abril. Nueva York tiene marca de 80-76, al igual que Cincinnati, pero los Reds tienen la ventaja en el desempate porque ganaron la serie particular entre ambas novenas.

El lanzador de los Reds de Cincinnati, Andrew Abbott.
El lanzador de los Reds de Cincinnati, Andrew Abbott. (Michael Swensen)

Los Mets, que han perdido 11 de sus últimos 15 juegos, tienen solo seis partidos en agenda, todos fuera de casa, para adueñarse de uno de los últimos dos comodines de la Nacional. Comienzan el martes una serie contra los Cubs y el viernes viajan a Miami para cerrar la campaña con tres compromisos frente a los Marlins.

Cincinnati, por su parte, recibirá el martes a los Pirates de Pittsburgh en una serie de tres desafíos antes de concluir su calendario como visitante ante Milwaukee. El primer ‘Wild Card’ de la Nacional ya lo aseguró Chicago, mientras que los Padres de San Diego (85-71) ocupan el segundo con una ventaja de cinco juegos sobre los Reds de cara a la jornada del lunes. Los Diamondbacks de Arizona (79-77) tampoco se quedan atrás, ya que están a un partido de alcanzar a Cincinnati.

Tierra de nadie en la Liga Americana

En la Americana, en cambio, la situación es muy distinta y el panorama sigue abierto a múltiples posibilidades de clasificación. Los Mariners de Seattle (87-69) tomaron el puntero de la División Oeste tras barrer a los Astros de Houston (84-72) en la carretera.

Seattle ahora tiene el comando con solo seis partidos restantes, lo que pone en peligro la posibilidad de que Houston se lleve un quinto banderín del Oeste de la Americana por quinta temporada seguida.

Carlos Correa en uniforme de los Astros de Houston.
Carlos Correa en uniforme de los Astros de Houston. (Tony Gutierrez)

Los Astros del mánager boricua Josué “Joe” Espada se han visto afectados por múltiples lesiones en el transcurso de la temporada. En particular, la baja del cubano Yordan Álvarez quien volvió la semana pasada a la lista de lesionados por un esguince en su tobillo izquierdo después de perderse 100 partidos por un hueso fracturado en su mano.

No obstante, Carlos Correa y compañía se van a tener que enrollar las mangas si quieren recuperar el liderato de su división o, al menos, adueñarse de un comodín de la Americana. Terminarán la campaña con una gira, que inicia el martes, en la que viajarán a California para medirse a los Athletics y los Angels.

Aunque lo cierto es que no están en una posición fácil. Tras ser barridos por Seattle, Houston está igualado con los Guardians de Cleveland en el tercer comodín de la Americana. Y Cleveland ha salido victorioso en nueve de sus últimos 10 compromisos.

Este resurgir tiene a los Guardians no solo peleando por un comodín, sino también disputando el liderato de la División Central, actualmente en manos de los Tigers de Detroit (85-71) por apenas un juego de ventaja.

Los Blue Jays dejaron a los Yankees de Nueva York (88-68) sin el título del Este, pero los “Bombarderos del Bronx” están bastante cómodos en la recta final de la campaña. Los Yankees poseen el primer ‘Wild Card’ de la Americana con cuatro partidos de ventaja sobre los Red Sox de Boston (85-71) del dirigente puertorriqueño Alex Cora.

Alex Cora, mánager puertorriqueño de los Red Sox de Boston.
Alex Cora, mánager puertorriqueño de los Red Sox de Boston. (Carlos Giusti/Staff)

También están más calientes que Boston, luego de ganar siete de sus últimos 10 desafíos. Los Red Sox, por otro lado, han perdido seis en sus últimas 10 apariciones.

Además, Cora y los Red Sox enfrentan un cierre de temporada complicado. Tienen en agenda viajar a Toronto, campeones de división, y regresarán al Fenway Park el viernes para recibir a los Tigers de Javier Báez. Nueva York, en cambio, tendrá un camino más sencillo, con solo dos series restantes frente a los sotaneros Orioles de Baltimore y White Sox de Chicago.