Se acabó la Serie del Caribe. Las luces del estadio Casas Geo se apagaron y la ciudad de Mexicali les ofreció el último adiós a los países caribeños que por seis días hicieron de este valle de Baja California la casa del béisbol de la región

LO BUENO

El pitcheo:   Los seis equipos hicieron una demostración espectacular de buenos brazos, lo que silenció en gran medida la ofensiva en toda la serie.

El estadio:   La sede de la Serie del Caribe, el estadio Casas Geo, no tiene nada que envidiarles a muchos estadios de Grandes Ligas.

El ambiente:    Toda la ciudad se involucró en la gran fiesta caribeña y dentro del estadio lo que se vivió fue un verdadero carnaval.

LO MALO

Puerto Rico perdió:   Por octava ocasión consecutiva, la representación boricua falló en conquistas el título del Caribe.

La ofensiva:  Los bates boricuas permanecieron silenciosos durante casi toda la serie, lo que, a la postre, pasó factura.

Ausencia de estrellas:   Con la excepción de Adrián González, esta edición no contó con estrellas de las Grandes Ligas como ha sido en el pasado.

LO REGULAR

El clima:   Por el día, lucía agradable, pero una vez caía la noche, el frío se apoderaba del desierto de Mexicali y congelaba a jugadores, periodistas y fanáticos.

El terreno:   Varios jugadores señalaron que a pesar de que las instalaciones eran excelentes, el terreno de juego lucía algo duro, lo que hacía un poco difícil la defensa en el cuadro interior.

LAS GRANDES FIGURAS

Adrián González:      Fue la bujía ofensiva de los mexicanos, la figura de mayor renombre en el evento y el máximo remolcador de carreras.

Edgar González: No se quedó a la sombra de su hermano Adrián y lució excelente con el madero en toda la Serie.

Luis “Wicho” Figueroa: De las pocas figuras boricuas en el renglón ofensivo, “Wicho” Figueroa fue la constante.

Francisco Buttó: Fue el responsable de preservar cuatro de las cinco victorias del campeón, Venezuela.

LAS GRANDES DECEPCIONES

República Dominicana:   El equipo que muchos identificaban como favorito para repetir como campeones, no estuvo a la altura de lo acostumbrado y se eliminó temprano en el torneo.

Puerto Rico:   Para la forma en que jugó, no debió terminar con récord tan negativo, pero perdió los primeros cuatro encuentros y también se despidió del trofeo antes de tiempo.

Jorge Padilla:   El Jugador Más Valioso de la temporada invernal boricua estuvo ausente en la ofensiva en esta Serie.

Edward Buzachero:   El refuerzo de los Leones no cumplió con su responsabilidad como relevista y les costó caro a las aspiraciones de Puerto Rico.

LO INOLVIDABLE

Los tres cuadrangulares de Adrián González:   Sus tres bambinazos frente a República Dominicana establecieron un récord en la historia de la Serie del Caribe.

Venezuela:   La magnífica demostración de los Tigres de Aragua le otorgó el séptimo título a Venezuela y el primero de la novena felina en este certamen.

El último partido de Puerto Rico:   Las nueve carreras que anotaron en la tercera entrada frente a Venezuela fue el despertar, y los diez inatrapables establecieron un récord para las Series.

LO QUE SE DEBE OLVIDAR

El cuadrangular de Fernando Martínez:   Un solo swing del propsecto de los Mets a José Vaquedano le dio la victoria a Dominicana sobre Puerto Rico en la segunda fecha de la serie.

El relevo de Buzachero:   Tuvo mucha responsabilidad en la derrota frente a México en el primer partido, y en la mayoría de las ocasiones que se presentó, no lució en total control.

EL JUGADOR MÁS VALIOSO

Francisco Buttó:   El taponero de los campeones Tigres de Aragua fijó un nuevo récord con cuatro rescates en el torneo, rompiendo la marca de tres rescates que compartían varios jugadores, y también estableció la marca de más salvamentos en la historia de la Serie con seis en su carrera.