Luz verde para que los peloteros boricuas jueguen en el extranjero este invierno
Los peloteros que consigan un contrato podrían jugar fuera de Puerto Rico hasta el 31 de diciembre.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
La Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) aseguró ayer que le ha concedido a 15 peloteros puertorriqueños el permiso para jugar en otras ligas invernales pertenecientes a la Confederación de Béisbol del Caribe ante la realidad de que el torneo se ha aplazado por tres meses.
El permiso concedido expirará el 31 de diciembre, por lo que los jugadores deberán reportarse a sus equipos para participar en el abreviado torneo invernal que Puerto Rico jugará a partir del 6 de enero. Además, entre las condiciones para el préstamo también se encuentra que los equipos de otras ligas invernales tendrán que correr con los gastos médicos en caso de que un jugador se lesione.
“Los permisos de los equipos llegaron a donde el comisionado de la confederación (Juan Francisco Puello Herrera) y fueron aprobados. Él me dijo que eran justas y razonables (las condiciones del préstamo)”, dijo Héctor Rivera Cruz, presidente de la LBPRC.
Las ligas que tengan jugadores prestados también tendrán la opción de pagar $5,000 al organismo puertorriqueño como contribución por el costo que el jugador ha representado para la LBPRC “en su desarrollo como pelotero”.
“El presidente, cuando da un permiso para jugar otra liga, tiene la facultad -por la nueva constitución de la Confederación- de poner condiciones. Yo las puse. Le puse una condición económica. Los amigos de las otras ligas dijeron: ‘no, pero yo no voy a pagar’. Eso es un asunto opcional”, aseguró Rivera Cruz.
“El cargo no es al jugador, es a la liga que se va a beneficiar de un jugador como por ejemplo David Vidal, que es un jugador tremendo y el Jugador Más Valioso de la Serie del Caribe. Si usted quiere dar $5,000 por ese jugador, que está preparado por la franquicias de Puerto Rico, lo paga. Eso no es obligatorio. El comisionado así lo entendió y lo aclaró”, prosiguió Rivera Cruz.
Por lo pronto, la liga invernal no espera recibir ninguna compensación económica del préstamo de los jugadores este año.
“Ninguno (ligas o equipos) lo va a aportar. Vamos a bregar con realidades. Pero, el comisionado estaba consciente y dijo que el que lo quiera dar, que lo dé. Ese dinero no era para que alguien se lo echara al bolsillo, ese dinero era para ponerlo en el pote (de esta temporada)”, explicó Rivera Cruz, cuyo organismo ha separado $500 mil dólares para la realización de los 21 partidos que se jugarán de jueves a domingo en enero.
La Asociación de Jugadores se mueve
Por otro lado, el presidente de la Asociación de Jugadores, Yamil Benítez, aseguró que su institución trabaja para ayudar a otros jugadores a conseguir trabajo en ligas invernales en Panamá, Nicaragua, Colombia y Curazao.
“Hemos realizado una lista de todos nuestros peloteros disponibles para distribuirla por las diferentes ligas invernales y propiciar que ellos llamen a nuestros peloteros. Hablamos con Edgar Rentería, que es quien tiene a su cargo la liga en Colombia para ver si nuestros peloteros pueden ir allá”, aseguró Benítez, quien aclaró que de las ligas tener algún interés, se comunicarán directamente con el pelotero.