FLORIDA. El Salón de la Fama del béisbol de Estados Unidos, el fenómeno exlanzador dominicano Pedro Martínez, estuvo esta mañana en la Academia de Carlos Beltrán de este municipio trayendo sabiduría de vida y beisbolera a la matrícula de jóvenes entre noveno un duodécimo grado.

Martínez, quien estuvo en compañía de su esposa Carolina, señaló a los estudiantes-atletas sobre el agradecimiento y aprovechamiento que deben tener con la Academia, que les servirá de una garantía de futuro en caso de que el plan de llegar a las Grandes Ligas falle.

Fue realista al decirles que la mayoría de la matrícula no llegará a las Grandes Ligas.

“Les están ofreciendo más salidas aquí. Yo no tenía salida. Lo mío era llegar o llegar. No dejen pasar las otras oportunidades que hay. Sé que todo quieren llegar a las Grandes Ligas. Muchos se van a quedar en el camino”, dijo Martínez frente a 150 estudiantes-atletas, así como de sus fundadores el boricua Carlos Beltrán y su esposa Jessica.

También se dirigió a los adiestradores de la Academia, que estuvieron presentes, entre esos profesionales como el lanzador Luis Arroyo y Ben Candelaria.

“La paciencia que hay que tener con nosotros es increíble”, dijo Martínez señalando a los coaches y para que los estudiantes tengan conciencia.

No dejó fuera del tema a los padres de los estudiantes, que hacen sacrificios por sus hijos.

“Son los que verdaderamente importan. Lo que ellos les digan es lo mejor para ustedes. Nunca se olviden de eso”, dijo.

Además de realista, Martínez adiestró a los estudiantes-atletas a creer en ellos mismos para legrar llegar a Grandes Ligas, independientemente de las cualidades físicas que tengan. Martínez se describió que, de pequeño, era “una arañita” que debía firmar para acompañar a su hermano Ramón Martínez, quien llegó a las Grandes Ligas con los Dodgers de Los Ángeles.

“Era una arañita, pero venenosa. No se me peguen”, dijo quien fue considerado un fenomenal lanzador al comparar su limitado físico de 6’0 de estatura versus los grandes éxitos que obtuvo en los Expos de Montreal, los Medias Rojas de Boston entre otros equipos.

La Academia está en su octavo año de operación en este municipio. Irá este verano a su octava participación en el sorteo de jugadores aficionados para las Grandes Ligas. En los siete sorteos previos, la Academia tiene 24 jugadores seleccionados.

Académicamente hablando, la Academia tiene un 100 por ciento de estudiantes graduados por año. También tiene un 98 por ciento de graduados reclutados a universidades de Puerto Rico o Estados Unidos, informó el director ejecutivo de la Academia, Enrique Mendoza.