Si bien las conversaciones con peloteros disponibles podrían estar en curso, varios nombres comienzan a perfilarse como piezas del cuerpo monticular que buscará darle a Puerto Rico su primer título en el Clásico Mundial de Béisbol.

Entre los principales abridores se destaca el lanzador de los Blue Jays de Toronto, José Berríos. El bayamonés sería la carta de presentación de los boricuas en partidos grandes.

El derecho se ha consolidado en Grandes Ligas con su profundidad y capacidad para dominar alineaciones de alto nivel. Para esta temporada, que registró su victoria número 100 en 10 campañas, posee marca de 9-5, con una efectividad de 3.95 en 152.2 entradas lanzadas.

Relacionadas

José Berríos
José Berríos (Jon Blacker)

Puerto Rico y su gerente general, Carlos Beltrán, tienen menos de una semana para presentar a las Grandes Ligas del Béisbol la lista preliminar de 50 jugadores disponibles para el certamen mundialista. El último día para la entrega es el 3 de septiembre.

Junto a Berríos podría estar Seth Lugo y Marcus Stroman, que aunque fue dejado libre por los Yankees de Nueva York a inicios de este mes sigue siendo una buena carta para Puerto Rico.

Lugo, por su parte, pactó el pasado mes una extensión de dos años y $46 millones con los Royals de Kansas City. El abridor ganó su primer Guante de Oro la temporada pasada, cuando tuvo un récord de 16-9 con una efectividad de 3.00.

Mientras, el relevo generacional toca la puerta de un nombre fresco como el de Eduardo Rivera, de 22 años, y quien milita en la organización de los Red Sox de Boston.

Para esta temporada, entre la Clase A+ y la Doble A, Rivera acumula una efectividad de 2.60. Ostenta marca de 3-5 en 72.2 capítulos, en los que ha ponchado a 95 rivales.

Asumiendo su rol como iniciador, Rivera concluyó la campaña regular 2024-25 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) como el líder en ponches con 56 con los Cangrejeros de Santurce.

Eduardo Rivera
Eduardo Rivera (Captura / Suministrada)

En cuanto al bullpen, Puerto Rico podría tener un verdadero lujo con brazos de poder como el de Edwin “Sugar” Díaz, uno de los mejores cerradores del béisbol, respaldado por relevistas como Emilio Pagán, Fernando Cruz, Jorge López y Jovani Morán.

De estos últimos cuatro mencionados, Pagán ha sobresalido en las Mayores con 25 partidos salvados. Cruz, por su parte, regresó el pasado martes a la “Gran Carpa” luego de dos meses fuera del equipo de la novena del Bronx por lesión en el oblicuo.

De otro lado, Morán retornó al mejor béisbol tras un año y siete meses fuera por cirugía Tommy John. López, de otro lado, está sin trabajo en las Grandes Ligas. Su último equipo fue los Nationals de Washington.

Y aunque no las ha tenido todas consigo este 2025, el cerrador de los Dodgers de Los Ángeles, Alexis Díaz, podría figurar en el cuerpo monticular de Puerto Rico. En a penas, nueve episodios con la novena de Hollywood registra una era de 5.00 y foja de 1-0. Ha ponchado a nueve.

Edwin Díaz
Edwin Díaz (Pamela Smith)

Joe Jiménez, Nicholas Padilla, Jonathan Bermúdez, José Espada y Raymond Burgos son otros de los nombres que podrían pertenecer al grupo de lanzadores.

Para el 2026, Puerto Rico albergará la primera ronda del Grupo A en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan, con la presencia de Cuba, Canadá, Panamá y Colombia a partir del 6 de marzo.