
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
El lanzador cubano de los Cangrejeros de Santurce, Alay Soler, ha pasado por mucho desde que decidió desertar su tierra en el 2003.
Firmó un contrato millonario con los Mets en el 2004, pero apenas tres años después ya estaba sin trabajo.
Ahora, tras una temporada en la Liga Independiente, regresó a la Puerto Rico Baseball League y con la novena santurcina está demostrando por qué los Mets le pagaron la suma de $2.6 millones hace cuatro años atrás.
En 20.1 entradas, Soler cuenta con una efectividad de 2.21 con 16 ponches, y ha sido clave en el gran inicio de temporada de los Cangrejeros.
“Uno siempre se prepara para trabajar y dar lo mejor de uno. A veces las cosas no salen bien, pero ahora sí están saliendo. El equipo está jugando bien, hemos hecho el trabajo y por lo tanto los resultados están”, expresó Soler al conversar con PRIMERA HORA.
El lanzador de 29 años viene de su primera experiencia en la Liga Independiente, donde militó con los Ducks de Long Island. Allí lanzó 88 entradas, en las cuales tuvo una efectividad de 6.22 y marca de 4-5.
“Nunca había tenido la oportunidad de jugar en la Liga Independiente. Es una experiencia bien buena porque allí hay buena calidad. Hay mucho pelotero que jugó en béisbol de Grandes Ligas y eso ayuda”, dijo Soler, quien contaba en su equipo con Edgardo Alfonzo, también ex jugador de los Mets de Nueva York.
“Yo no pensaba que era así. Cuando me dijeron sobre la Liga Independiente, a mí no me hacía sentido. Pero me di cuenta que es una liga que tiene una calidad increíble”, añadió.
Tras su actuación con los Ducks, decidió que no iba a lanzar por algunos meses. De hecho, muchos pensaron que se había retirado del béisbol, pero sencillamente quería dedicarle tiempo a algo más importante: la familia.
“Mi mamá y mi papá llegaron de Cuba y hacía cinco años que yo no los veía. Quise dedicarles ese tiempo a ellos. Pedí ese tiempo porque en verdad lo necesitaba”, subrayó.
Ahora, concentra todas sus fuerzas en los Cangrejeros. No es su primera experiencia en Puerto Rico, y como jugador latinoamericano, reconoció la importancia de que la Isla tenga su liga de béisbol profesional. “Es vital que esta liga se mantenga. Le da la oportunidad a muchos peloteros jóvenes de adquirir experiencia”, subrayó.