Los Atenienses de Manatí y los Cangrejeros de Santurce podrían completar una liga de seis equipos para la temporada de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente que comenzará el próximo 7 de noviembre.

“Nuestra liga tiene el propósito de salir a jugar con sus seis franquicias, las cuatro que jugaron el año pasado ( Indios de Mayagüez, Criollos de Caguas, Gigantes de Carolina y Leones de Ponce) y dos franquicias adicionales”, informó el presidente de la Liga, Héctor Rivera Cruz, luego de la reunión de ayer de la Junta de Directores.

“La franquicia que jugó como los Lobos de Arecibo y que pasó a ser los Senadores de San Juan ha hecho bastante trabajo para que la franquicia regrese a jugar al estadio de Manatí”, dijo el directivo.

Tanto Rivera Cruz como Sadí Antonmattei, ex presidente de la Liga y representante de la franquicia, indicaron que el proceso está bien adelantado.

“El interés nuestro es que se cree una entidad sin fines de lucro, que contenga representación del comercio, del Gobierno Municipal y del interés público del pueblo norteño, para que ellos se hagan cargo del destino de la franquicia”, señaló Antonmattei, cuya familia está dispuesta a ceder los derechos del equipo a esa entidad.

Por otro lado, el grupo que lidera el ex beisbolista Dickie Thon para el renacer de los Cangrejeros de Santurce también está en proceso para que el equipo juegue en la próxima temporada.

“Nos reunimos con Mari Batista, la secretaria de Recreación y Deportes de San Juan, y la idea que tenemos para que el equipo vuelva a Santurce le gustó mucho. Ella está en disposición de que se use el Hiram Bithorn y que el Municipio ayude”, dijo Thon.

El proyecto de los Cangrejeros se basa en conseguir 2,000 fanáticos que aporten $200 cada uno, lo que equivaldría a $400,000 de los $600,000 que se aprobó como el tope para los gastos de un equipo.

El próximo 3 de agosto, la Liga decidirá sobre la participación de los Atenienses y los Cangrejeros en el béisbol invernal, aunque todas las partes ven con buenos ojos su inclusión.

Por otra parte, la propuesta para que se incluya un equipo aficionado en la Liga será evaluada, pero el presidente del béisbol invernal explicó que la prioridad será que participen profesionales.

“No hemos descartado la propuesta, pero cuando hablamos de los Nacionales había cuatro equipos en la Liga. Si no hay seis equipos, consideraríamos a los Nacionales como plan piloto”, dijo Rivera Cruz.

“Puertas Abiertas” para Cuba

En la reunión de ayer, también estuvo presente el presidente de la Confederación de Béisbol del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera.

Puello Herrera indicó que el próximo martes, 24 de julio, se tomará la decisión sobre la posible participación de Cuba en la Serie del Caribe, ya sea como invitado o como miembro permanente, que es la posición que apoya la liga boricua.