“Tenemos que dejar el año pasado a un lado”: los Gigantes buscan pasar la página en una nueva temporada de la LBPRC
Carolina volverá a apostar al talento nativo.
PUBLICIDAD
Después de una temporada 2024-25 que dejó más frustraciones que triunfos, los Gigantes de Carolina se preparan para borrar esa página y escribir una nueva en la campaña 2025-26 de Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC).
El mensaje del dos veces Dirigente del Año, Edwards Guzmán, es claro. La pasada temporada, en la que concluyeron con marca de 17-23 en el último puesto de la tabla de posiciones, fuera de la postemporada, no puede convertirse en carga, sino en motivación para aspirar una vez más a los playoffs.
“Lo primero que tenemos que hacer es dejar el año pasado a un lado”, aseguró a Primera Hora el dirigente de “la Tropa”, expresó Guzmán en entrevista con Primera Hora.
Relacionadas
“Si ya empezamos hablando de que el año pasado no entramos, van a querer hacer demás”, agregó.
Los Gigantes sufrieron un golpe importante para reconocer la necesidad de realizar ciertos ajustes para esta temporada tras dos campañas consecutivas (2022-23 y 2023-24) llegando a la final.
Aunque Guzmán admitió que la plantilla necesitará respaldo de los importados, la versión de Carolina para esta campaña seguirá apoyándose en su sello del talento nativo, encabezado por el grandesligas Jhonathan Rodríguez y el toletero Jan Hernández. Su más reciente firma es el también boricua y dos veces Guante de Oro en las Mayores, el receptor Roberto “Bebo” Pérez.
“Seguimos con el mismo norte de dar la oportunidad al jugador nativo, con la ayuda de los importados. Sí, dependemos mucho de esa ayuda porque vamos a estar con un equipo joven de nativo”, comentó.
Además de los jóvenes Edrick Félix, Abimelec Ortiz, Jandaniel González y Sabín Ceballos, Carolina añadió a los prospectos lanzadores Jarrette Bonet, Adiel Meléndez y Bryan Marrero; los receptores Diego Rosa y Edian Espinal, así como al campocorto Danandres Colón tras ser elegidos en el Sorteo de Novatos 2025.
“Hasta donde ellos nos ayuden, quizás es donde podamos llegar”, agregó al mencionar, que, conocedores de la LBPRC posicionan a la escuadra carolinense en la pelea por el cuarto y último cupo para entrar a la postemporada debido al talento de equipos como los Criollos de Caguas, Indios de Mayagüez y Cangrejeros de Santurce.
“No es que uno piense de esa manera, pero uno tiene que ser realista también y esa es la realidad de este torneo”, manifestó.
A la fecha y de acuerdo a Guzmán, los Gigantes contarán con ocho lanzadores refuerzos, entre ellos el dominicano Eduardo Rivera, los estadounidenses Colin Poche y Josh Hatcher y el japonés Kazuo Ohno y dos jugadores de posición importados como el ya presentado japonés Ryuta Hirose.
Carolina inaugura su campaña el 8 de noviembre cuando reciban la visita de los Indios en el Estadio Roberto Clemente Walker. El día antes tendrán su primer choque frente a los Criollos en el Estadio Yldefonso Solá Morales.
Fortaleza en el cuerpo monticular
Guzmán visualiza que el bullpen será la fortaleza del equipo, con una combinación de cuatro zurdos y cuatro derechos.
El piloto mencionó los nombres de los relevistas zurdos Ramesis Rosa, Poche, Reymond Burgos, Miguel Usua y los derechos Ángel Reyes, Osvaldo Berríos, Eddy Reynoso y Ricardo Vélez, que arribó en un canje con los Criollos.
“Yo creo que si tenemos calidad de iniciadores, por lo menos que nos lleven a la quinta entrada. Yo creo que después de la quinta tenemos un bullpen bastante balanceado, creo que eso va a ser la fortaleza de nosotros", indicó.
Un gran objetivo de Carolina será, además, producir carreras temprano, un factor que pesó el año pasado. Cerraron la fase regular con 136 anotaciones, en el último puesto de dicho departamento.
“Vamos a tener que anotar carrera, que eso fue algo que no pudimos hacer consistente. Vamos a tratar de añadir a la ofensiva para que nos hagan anotar carreras y tratar de anotar temprano para que el pitcheo pueda tirar con una delantera”, sentenció.


