Un Cora-zón que late por Boston
El cagüeño hace historia al convertirse en el segundo boricua en dirigir en las Grandes Ligas y el primer latino al frente de los Medias Rojas en su historia.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
Luego de dos semanas de espera, Alex Cora llegó al Fenway Park al mediodía de ayer y plantó bandera.
El cagüeño de 42 años hizo historia al ser presentado como el primer dirigente latino y de minorías de los Medias Rojas en sus 117 años de historia y como el número 47 de la novena, además de convertirse en el segundo puertorriqueño en dirigir en las Mayores.
Ante la exigente prensa de esta ciudad, Cora contestó firmemente las preguntas sobre su experiencia, habló sobre su filosofía como dirigente y sus planes para el equipo, y aprovechó el turno para dejar establecido su orgullo de ser puertorriqueño.
“Este triunfo es de todos ustedes. Les doy las gracias por el apoyo a través de todo el año y me siento honrado de ser parte de esta organización, que es única y la llevo en el corazón desde el 2005 que estuvimos aquí”, manifestó Cora en español en referencia a sus compatriotas durante la rueda de prensa.
“Les doy gracias a todos por el apoyo, pero ahora el apoyo nos toca a nosotros. Quiero agradecerle a la organización de los Medias Rojas por proveer un avión para seguir llevando ayuda a nuestra tierra, que tanto lo necesita. Ha sido un mes duro para nuestro país” agregó Cora antes de obsequiarle al presidente de operaciones de los Medias Rojas, Dave Dombrowski, una bandera de Puerto Rico, la cual desplegaron ambos.
Cora, quien se colocó la camiseta con el número 28 durante la rueda de prensa, admitió que no pensaba que su gran oportunidad de dirigir en las Grandes Ligas se produciría tan pronto en su carrera, pero dijo que con la experiencia de este año como coach de banco de los campeones Astros de Houston aprendió mucho sobre las relaciones con los jugadores y sobre el arte de dirigir.
A preguntas de cuáles figuras influenciaron en su carrera, Cora recordó a personas como el boricua Santos Alomar, padre, quien cuando lo dirigió en la liga invernal en Puerto Rico, “me enseñó a ver el juego de manera distinta. Me dijo que el ‘scoreboard’ (marcador) no está hecho para el fanático, sino para los jugadores. Le pregunté que de qué hablaba, y me dijo que el ‘scoreboard’ dictaba la manera en que ibas a jugar el juego... así que comencé a mirar eso y a integrarlo a mi juego”.
Además incluyó a Terry Francona, su exdirigente en Boston, quien una vez fue a donde él y le dijo: “Alex, tú vas a ser dirigente de Grandes ligas’. Le dije que no estaba seguro y que no sabía si quería hacerlo. Y él me dijo, ‘bueno, pero vas a serlo. Y lo más importante que puedes hacer como dirigente es delegar. Tienes que confiar en tus coaches’”, recordó.
Cora también sabe la responsabilidad que lleva sobre sus hombros como dirigente latino. “Sé el peso que tiene esto. Represento no solo a Puerto Rico, sino a toda Latinoamérica y a la gente de color. Nunca lo he visto como un obstáculo. Siempre dije que hay muchas personas de minorías que son capaces para ser dirigentes de Grandes Ligas. Y lo estamos viendo este año con Dave Martínez (dirigente de ascendencia boricua con Washington) y conmigo”, sostuvo.
“Para muchas personas Boston es un reto. Pero para mí no lo es. Entiendo que se viven el béisbol 24/7. ¿Pero saben qué? Vengo de un país que también se vive el béisbol 24/7. En mi familia, para el desayuno, almuerzo y cena hablamos de béisbol. Si conversan con mi mamá ella les hablará de béisbol. Y estará por aquí para hablar con ustedes. Así que va a ser divertido”, afirmó.