Jonathan Oquendo: “Yo lo que sé es dar guerra"
El vegalteño espera pelear solo por dos años más.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
“Yo lo que sé es dar guerra. Se ve en mis párpados partidos, porque es lo que he hecho toda la vida”, dijo el excampeón mundial puertorriqueño, Jonathan “Polvo” Oquendo, al reflexionar sobre los dos últimos años que le restan en el deporte.
En una entrevista previa a su combate contra el mexicano Gustavo Molina, Oquendo -de 33 años-, aseguró que colgará los guantes en un par de años. Antes de que eso ocurra, aseguró, buscará enderezar el rumbo de su carrera deportiva.
“Lo que quiero es tener la oportunidad de pelear por un título mundial, ya que la última pelea fue por un título mundial y perdimos a decisión con uno de los mejores en el mundo. Estos años que me quedan son bien importantes, porque desde chamaco lo que he hecho es desperdiciar el dinero en la calle, hoteles, comida o cosas materiales”, admitió el púgil natural de Vega Alta.
“Esta vez quiero hacerlo diferente. Mi interés es invertir para estar bien económicamente y ofrecerle un futuro a mis dos hijas”, agregó.
El puertorriqueño, que fue campeón nacional en cinco ocasiones, cayó el año pasado ante el argentino Jesús Cuellar, quien retuvo el cetro pluma en la versión de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) después de una decisión unánime.
“Estamos haciendo un entrenamiento basado en la natación. Estamos corriendo una carrera en la mañana de 30 minutos, combinada con la natación y en la parte táctica del boxeo la hago en la tarde. Todo se hace durante seis días a la semana, dos veces al día”, detalló Oquendo sobre el entrenamiento que busca transformar su estilo de pelea por los próximos años.
Explicó el boxeador con 26 victorias y 5 derrotas que en favor de permanecer en el ring por más tiempo y en una buena condición física, la nueva etapa de su rutina de preparación se inclina por fortalecer las destrezas para administrar mejor los golpes y la fuerza.
“Lo que buscamos es fortalecer y rendir más en las peleas. Lo que queremos es administrarme y coger paciencia en el ring. Eso es algo que desde chamaco, todo el que me conoce en el boxeo, sabe que soy un poquito ‘aloquillao’ peleando, ya que me gusta la pelea. Realmente, ahora lo que estoy es basándome en la tranquilidad”, abundó el pugilista.
“Tengo que rendir más en la pelea para que a mitad del encuentro pueda sacarle un poco más a mi cuerpo. Yo soy de los que caliento y como en el round 10 caigo. Eso ha variado en algunas peleas”, apuntó.
El cambio de dirección en el ring respondió al futuro nacimiento de su segunda hija, cuya llegada se espera este mes. El vegalteño dijo que sus victorias le garantizarán el futuro económico a su familia.
“Siempre he dicho que la edad para retirarme es a los 35 años. Es algo que le he dicho a toda mi familia, que me faltan dos años. Tengo una nena que está a punto de nacer y otra que ya tiene 14 años. Lo que quiero es retirarme, pero bien económicamente”, reiteró Oquendo.