“La Pulga” termina con el reinado de “Tito” Acosta con un nocaut
Ocurrió en el décimo asalto.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
INDIO, CALIFORNIA. El mexicano Elwin “la Pulga” Soto se presentó al combate contra el puertorriqueño Ángel “Tito” Acosta con la intención de dar una sorpresa y logró su cometido.
Soto terminó con el reinado de Acosta con un nocaut en los primeros segundos del décimo asalto para conquistar la faja de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), versión de las 108 libras.
Fue una pelea complicada para el puertorriqueño desde el asalto inicial. Soto demostró que no le sentía respeto ante la pegada de Acosta. De hecho, llevó al boricua a la lona en el tercero con una derecha al mentón, tal vez, sin saber que sería el golpe que sentenciaría el combate.
Acosta necesitó de varios asaltos para recuperar las piernas, pero para el sexto era claro que había sacudido el golpe. Acosta concentró su ofensiva en los planos bajos de Soto que lo fueron frenando. Algunos de los golpes de Acosta se quedaban en la guardia de Soto, pero aun así se mantuvo acechando.
Durante los episodios intermedios, Acosta fue el agresor, pero Soto resistió la ofensiva del boricua.
A partir del noveno, Soto se montó en una bicicleta, dando círculos en el ring para evitar a Acosta. Un gancho de izquierda de Acosta frenó a Soto, pero no era lo suficiente como para obtener la caída que necesitaba para cambiar la balanza completamente a su favor.
Los púgiles salieron para los últimos tres minutos y, casi enseguida, Soto dio otro golpe de gracia que lastimó malamente a Acosta. Luego de dos golpes adicionales, el referí intervino para detener la acción para el disgusto del boricua.
“Estoy decepcionado porque el árbitro la detuvo. Me dio un buen golpe, pero estaba bien. No era para pararla. No sé por qué la paró”, reaccionó Acosta luego del combate. “Era el último asalto y no faltaba mucho tiempo. Me gustaría pelear contra el mismo oponente”, agregó.
Acosta estaba ganando en las tarjetas de los jueces con anotaciones 105-103, 106-102 y 107-101.