Al recordar su paso por la Isla en 1979, el deporte puertorriqueño se unió al lamento por el fallecimiento del ex boxeador cubano Teófilo Stevenson ayer, lunes, por complicaciones de salud.

Stevenson era conocido en casi todos los rincones del planeta y apreciado por su don de gente. Con los boricuas guardaba un aprecio particular que se manifestó especialmente durante su visita a la Isla para los Juegos Panamericanos de 1979.

El historiador Carlos Uriarte recordó la gran ovación que recibió cuando desfiló como abanderado de la delegación cubana en el estadio Hiram Bithorn y lo atento que estuvo a la condición en que quedó su rival puertorriqueño que enfrentó en la final del boxeo de aquellos Panamericanos.

“Fue toda una sensación, compartió mucho con la gente, con la prensa, con figuras del deporte, como Wilfredo Gómez, quien lo atendió personalmente. Ellos se conocían desde que compitieron en el Campeonato Mundial de Boxeo en La Habana en 1974”, expresó Uriarte.

Recordó que Stevenson llegó a la final de los Juegos de 1979 contra el puertorriqueño Narciso “Siso” Maldonado, a quien noqueó y lo envió al hospital Pavía. “Recuerdo que estaba muy preocupado por la salud del boricua”, sostuvo. “Fue una de las estrellas principales de la película (y documental) Step Away que se grabó durante los Juegos, cooperando mucho con los productores”.

“Luego en los Panamericanos de 1991 en La Habana, compartió mucho con el grupo que viajamos de El Nuevo Día”, agregó. “Nos visitaba diariamente al cuarto del hotel Habana Libre donde se montó la redacción. Allí nos habló mucho”.

Stevenson murió el lunes víctima de una cardiopatía isquémica, según informó una nota oficial leída en el noticiero de la televisión cubana. Tenía 60 años.

Al año siguiente de triunfar en Puerto Rico, Stevenson conquistó su tercera presea dorada en los Juegos Olímpicos de 1980 en Moscú. Previamente lo había logrado en 1972 en Munich y en 1976 en Montreal. También ganó los mundiales de boxeo amateur en 1974, 1978 y 1986.