Muchos en contra del boxeo infantil
Para un profesor retirado, la situación se agrava cuando el Programa de Deporte Escolar ha llevado el boxeo a las escuelas públicas de la Isla.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
La condición del boxeador profesional Prichard Colón ha llevado a un grupo de educadores físicos retirados a objetar la práctica de ese deporte en las categorías infantiles.
Uno de los que piensa que niños y niñas de 7 a 17 años, no deben practicar el boxeo por las lesiones que pueden sufrir es el profesor de educación física retirado, Ángel Delgado Ramos.
“El gobierno y las federaciones deportivas tienen que ver el boxeo infantil con mayor seriedad y rigor”, manifestó Delgado Ramos.
Para el profesor retirado, la situación se agrava cuando el Programa de Deporte Escolar ha llevado el boxeo a las escuelas públicas de la Isla.
“Para mí el que hizo eso debe ser llevado a los tribunales por maltrato infantil”, expresó Delgado Ramos.
El profesor indicó que no importa la protección que usen en los combates y entrenamientos, las lesiones en su cuerpo y cabeza se reflejarán con el paso de los años.
Delgado Ramos puso como ejemplo el caso de Colón, boxeador de Orocovis que permanece en coma, preocupado porque su condición no solo se deba a los golpes que recibió en su último combate ante Terrel Williams, en Virginia, al ser descalificado por perder el sentido.
Del mismo modo, consideró que Wilfredo Benítez y Wilfredo Gómez, recibieron muchos golpes desde su juventud, aunque fueron extraordinarios pugilistas.
Sin embargo, para el expúgil profesional guaynabeño, Iván Calderón Marrero, los golpes en el boxeo no garantizan que el atleta vaya a sufrir un trauma cerebral que pueda coartar su vida y carrera. Calderón Marrero sí reconoció que hay varias prácticas, en distintos deportes, incluído el boxeo, que ponen en riesgo la salud.
“Puedo decir que el boxeo es algo que sí puede adelantar ese tipo de cosas que le pasó a Prichard (Colón). Al igual que el karate, porque hay contacto que se da en la cabeza. Todo deporte tiene un riesgo, pero lo único, es que en el boxeo es un poco más seguro, porque, oficialmente, va a tener un contacto en la cabeza, esa es la diferencia del deporte del boxeo. Es un porciento más alto (de probabilidad) que todos los demás deportes de caer en la situación por la que cayó Prichard”.
Por su parte, Delgado Colón ha iniciado una campaña
en contra del boxeo infantil y visita a legisladores en el Capitolio para que estudien
el asunto con mayor compromiso.
Entre los argumentos que se utilizan para enseñar el boxeo a temprana edad, se indica que su inmersión en el deporte los aleja de las calles, mejoran su condición física, y se les inculca disciplina por tratarse de un deporte de combate como las artes marciales o la lucha olímpica.
Para Calderón Marrero, a quien su hijo de 16 años, Iván Calderón Laguna, le está siguiendo los pasos en el boxeo, esta disciplina hay que empezar a practicarla temprano, debido a que hay una ventana de oportunidad para volverse bueno y lograr tener una carrera. Sin embargo, hay que esperar que el niño o niña tenga cierta madurez.
“Entre 11 o 12 años de edad, es una buena edad para un niño comenzar. Ya es un poco más Maduro, los huesos están más saludables, más fuertes. Y creo que eso va a ser una edad buena para lograr una meta, si aspiran a llegar a profesional. Entre 12 años hasta los 20 años de edad. En ocho años, el que no coja experiencia, no es un atleta o no es maestro el que no enseñe a atleta, en ocho años, a aprender este deporte. Creo que con ocho años, uno puede lograr hacer cosas en este deporte y llegar a ser un buen atleta sin tener que utilizar su juventud completa”, explicó Calderón Marrero.
Además insistió en que, especialmente los padres deben procuren que sus hijos atletas mantengan un balance.
“Separar su niñez para que también la dedique a la escuela, a su jangueo, a sus amistades, su “play station” y to’’’, comentó el Iron Boy.
Las declaraciones de Delgado Ramos se producen en momentos en que más de 210 niños de todas partes de la isla compitieron en el campeonato de boxeo de los Juegos de Puerto Rico.
El director de la competición, Carlos Espada, indicó que las lesiones son mínimas en los combates por la protección tanto del equipo como de las reglas.
"Son atletas que están inscritos en los clubes y tienen experiencia por lo general, de los cerca de 100 clubes que hay de 11 años en adelante", explicó Batista.
"La regla para comenzar a competir es la de 11 años, pelean en tres asaltos, pero los de 11 años pelean un minuto por asalto, las estadísticas de lesiones se ven muy pocas porque están entrenados y tienen protección", precisó el coordinador de boxeo.
De hecho, la federación internacional de boxeo cuenta con una categoría juvenil que inician a los 15 años.
Tan reciente como la semana pasada, el municipio de Carolina, reconoció las ejecutorias de 16 boxeadores de la Escuela de los Deportes, del Centro de Formación Deportiva de Villa Fontana y de la Escuela de los Deportes Germán Rieckehoff Sampayo.