Radiografía a la clase olímpica 2008
Una mirada a las respectivas carreras profesionales de los cinco ex olímpicos que participaron en Pekín.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
¿Qué tienen en común José Pedraza, Jonathan González, Carlos Negrón y los gemelos McJoe y McWilliams Arroyo?
El quinteto representó a Puerto Rico en los Juegos Olímpicos Pekín 2008 y, en lugar de continuar como aficionados por un ciclo adicional, todos optaron por iniciar carreras en el boxeo rentado.
A pesar de que ninguno del grupo está próximo a un combate con implicaciones de campeonato mundial, la reciente firma del también ex olímpico Félix Verdejo con Top Rank eleva las expectativas sobre la clase 2008.
Pero, ¿fue acertada la decisión del grupo de saltar al profesionalismo?
Al menos, para Pedraza, era el momento adecuado.
“Cuando se presenta la oportunidad de firmar como profesional, hay que aprovecharla. Después de las Olimpiadas en Pekín, ya había tomado la decisión, pero me quedé hasta los Juegos Centroamericanos de 2010 porque eran en Puerto Rico, pero no tenía sentido quedarme otro ciclo”, sostuvo Pedraza, quien junto con McJoe y McWilliams Arroyo recibieron ayudas económicas mediante un programa que administra el Departamento de Recreación y Deportes (DRD).
Para Pedraza, continuar en el boxeo aficionado hubiese significado claudicar a sus aspiraciones dentro del profesionalismo.
“Básicamente, era decirle adiós por la edad. Entiendo que a los 21 años era la edad perfecta debido a que el boxeo es una carrera corta y lo ideal es que uno se pueda retirar entre los 31 y 32 años”, recordó.
Por ello, cuando los promotores Gary Shaw y Lou DiBella demostraron interés, Pedraza no dejó pasar la ocasión. Incluso, se estima que Pedraza recibió una bonificación de $100,000 por firmar.
“Fue una gran oferta y no la pudimos rechazar”, dijo Pedraza. “Entiendo que cuando se presentan (ofertas), hay que aprovecharlas. Es el caso de Verdejo a quien le hicieron una gran oferta y la aceptó a pesar de que tiene 19 años, es un muchacho maduro en cuestión de su boxeo”, agregó.
Varios años han pasado desde la última vez que se colocaron una careta y unos guantes de aficionado.
Pero, ¿los resultados han sido los esperados?
Hasta la fecha, el grupo ha acumulado un balance de 63-2 a nivel rentado. No obstante, solamente uno carga una faja regional y ninguno ha peleado por un título mundial.
En el caso de Pedraza, el cidreño inició su carrera en el 2010, un año después del resto de la camada, luego de un destacado paso a nivel aficionado. Ha ganado sus primeros 10 combates, incluyendo seis por la vía rápida.
“Entiendo que en los casi dos años que llevo todo marcha bien. Ya tengo 10 peleas y espero terminar el 2012 con 12. Creo que las compañías (promotoras) me están llevando bien y, en términos económicos, no me puedo quejar”, aseguró Pedraza.
McWilliams Arroyo, por el momento, es el único del grupo que ostenta un cetro regional, la faja latina de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). A pesar de que perdió su cuarta pelea por decisión unánime, lleva una cadena de 10 triunfos.
McJoe Arroyo (11-0, 6 KO), en tanto, continúa escalando posiciones dentro de las 118 libras y, luego de una victoria sobre el veterano José “Carita” López, se anticipa que próximamente estará aspirando a un título.
Mientras, el peso completo Carlos Negrón (14-1) todavía no ha despuntado como se anticipaba. Ganó sus primeras 13 peleas hasta que perdió por nocaut técnico. Sin embargo, poco después regresó a la ruta ganadora.
En cuanto a Jonathan “Mantequilla” González (15-0-1), se ha convertido en una fuerza dentro de las 160 libras.
Sin embargo, se tuvo que conformar con un empate contra Sergy Dzinziruk en la prueba más significativa de su carrera.
En ese combate, además, González confrontó problemas con el peso.