Este era el carro que guiaba Diogo Jota, el jugador que murió junto a su hermano
El auto se incendió por completo tras el choque.
PUBLICIDAD
El fútbol está de luto. Diogo Jota (28 años), el delantero portugués del Liverpool, y su hermano André (26 años) fallecieron en el acto por un siniestro vial en la autopista A-52 ubicada en la comarca de Sanabria, provincia de Zamora, al noroeste de España.
Según informan testigos y medios locales, el auto en el que se encontraban los hermanos era un Lamborghini Huracán que se salió de la ruta, se estrelló y quedó en llamas.
Qué increíble lo de Diogo Jota, observen cómo quedó el Lamborghini después de su accidente, al parecer era un Lamborghini Huracan Evo…
— ▕⃝⃤ Alquimista▕⃝⃤ (@Librattus) July 3, 2025
Irreconocible, Q.E.P.D. el futbolista del Liverpool. #DiogoJota #Lamborghini #DiddyTrial pic.twitter.com/UN07Qr6bQI
La primera hipótesis de lo sucedido es que un neumático reventó mientras Jota realizaba una maniobra de adelantamiento. En dicha acción el jugador del Liverpool perdió el control de estabilidad y salió despedido de la vía. Aún se desconoce la velocidad a la que iban.
Relacionadas
Tampoco hay información de cuándo fue que el joven de 28 años había comprado ese vehículo. No obstante, se trataría del Lamborghini Huracán STO (Super Trofeo Omologata) que se lanzó a la venta en 2020, según informan medios locales.
Este modelo puntual es un superdeportivo de la marca de alto rendimiento que está inspirado en los autos de carrera históricos de la firma y que, justamente, está diseñado para llevarlo a altas velocidades, según el fabricante. Es por eso que cuenta con un alerón trasero ajustable y con un diseño pensado en términos aerodinámicos.
En lo que refiere a la motorización, este auto cuenta con un motor V10 que entrega unos 639 CV y 600 Nm, asociado a una caja automática de 7 velocidades. La tracción es trasera.
A su vez, la velocidad máxima a la que puede llegar ese modelo es de 325 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 3 segundos. Por otra parte, este Lamborghini Huracán en España cuesta alrededor de 340,000 euros.
El modelo está diseñado para altas velocidades, pero limitado electrónicamente. Su motor podría rendir más en caso de que no estuviera bajo esas condiciones, que son puestas por las marcas para poder homologarlo y que sea manejable en tránsito urbano.